China desarrolla microdrones ultraligeros impulsados por energía solar con una hora de autonomía
Desarrolladores chinos crean un microdrón ultraligero, patentado, que funciona con energía solar, revolucionando así el sector de los drones.

Innovación en el ámbito de los drones ultraligeros
El avance presentado por la Universidad de Beihang en Pekín con el nuevo microdron de energía solar, ha marcado un
hito en la superación de desafíos en la autonomía de los drones, en especial en los de menor peso, logrando una destacada solución que podría revolucionar el sector.
Desarrollo de un microdrón alimentado solo por energía solar
El microdron desarrollado por los investigadores de la Universidad de Beihang en Pekín, denominado CoulombFly, se presenta como un microvehículo aéreo (MAV) con un peso de tan solo 4.21 gramos, alcanzando una notable autonomía de una hora a una altura máxima de 15 centímetros, con la capacidad de transportar pequeños sensores o controles de hasta dos gramos.
Lo innovador de este microdron es su sistema de propulsión electrostático que permite el movimiento de la hélice, logrando volar sin necesidad de un alto consumo de energía, utilizando tan solo 0,568 vatios proporcionados por los paneles solares integrados. Este enfoque destaca por haber logrado, según los investigadores, un vuelo continuo de microdrones utilizando exclusivamente la luz solar natural, a diferencia de los métodos anteriormente implementados que requerían el uso de baterías.
Es importante resaltar que los implicados en la investigación han logrado que este microdrón alcance una potencia solar de 920 vatios por metro cuadrado durante su vuelo, gracias a la integración de paneles solares, lo que optimiza considerablemente su rendimiento durante las horas soleadas.
Pruebas exitosas del prototipo
Las primeras pruebas realizadas con el prototipo (CoulombFly) han sido exitosas, demostrando su capacidad de despegar en menos de un segundo al ser expuesto a la luz solar directa. El microdron demostró alcanzar la hora de autonomía mientras transportaba pequeños sensores de dos gramos.
Los investigadores han manifestado su intención de incrementar en el futuro la resistencia del microdrón y su capacidad de carga, proponiendo así un horizonte prometedor para el desarrollo de esta tecnología.
Perspectivas futuras
La implementación de este avance en el sector de los microdrones representa un progreso significativo, con el potencial de ampliar considerablemente las aplicaciones y el alcance de estas tecnologías, viabilizando su uso en diversos campos como la investigación, monitoreo ambiental, entre otros.
La innovación del microdrón alimentado exclusivamente por energía solar representa un avance trascendental para el desarrollo y expansión del uso de drones ultraligeros, eliminando las limitaciones asociadas a la autonomía y peso, lo que podría abrir nuevas posibilidades en diversas disciplinas.