Crean imprimación no tóxica para equipos aeroespaciales

La Universidad de Oklahoma investiga una imprimación sin cromo para proteger el equipo aeroespacial militar contra la corrosión.

La Universidad de Oklahoma (OU), Estados Unidos, desarrolla un innovador proyecto destinado a la creación de una imprimación no tóxica con el propósito de resguardar el equipo aeroespacial militar estadounidense de la corrosión.


Esta iniciativa, liderada por la Facultad de Ingeniería Gallogly en la OU y el Instituto de Innovación Aeroespacial y de Defensa de Oklahoma (OC-ALC), se centra en la evaluación de recubrimientos comerciales y experimentales sin cromo, con el fin de eliminar la exposición de los trabajadores a materiales dañinos para la salud y proporcionar alternativas más sostenibles para el medio ambiente.


La universidad aseguró una asignación de 4.8 millones de dólares provenientes de OC-ALC para llevar a cabo esta investigación.


John Klier, el investigador principal del proyecto, destaca que esta iniciativa amplía significativamente las labores de investigación orientadas al desarrollo de nuevos recubrimientos orgánicos sin cromo, los cuales ofrecen una protección excepcional contra la corrosión, una adecuada adhesión a las aleaciones de aluminio pretratadas, resistencia a fluidos y flexibilidad.


Colaboración con la Fuerza Aérea de EU

Desde 2021, los investigadores de la UO trabajan en colaboración con OC-ALC con el objetivo de evaluar e identificar composiciones de imprimación a base de epoxi. Esta acción tiene como finalidad contribuir a la Fuerza Aérea del país en la eliminación del uso de cromo hexavalente, así como en minimizar el impacto ambiental y los costos asociados con su utilización y eliminación.


El equipo de investigación avanza cada vez más en la creación de prototipos de sistemas aditivos sin cromo, así como en la implementación de la infraestructura necesaria para llevar a cabo pruebas y pulverizaciones. La aplicación y evaluación de la fórmula están en plena marcha, bajo el liderazgo de Klier, Brian Grady y Wilson Merchán-Merchán.

Compartir: