FAA probará más de 100 drones en New Jersey para mejorar detección

La FAA probará drones comerciales y tecnologías de detección cerca de aeropuertos y aguas abiertas para garantizar la seguridad aérea y evitar interferencias con las operaciones aéreas.

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha anunciado un nuevo programa de pruebas drones que se llevará a cabo en las cercanías de la terminal de ferry de Cape May, New Jersey, del 14 al 25 de abril. Este programa forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de la FAA para mejorar la detección y mitigación de drones comerciales y no comerciales cerca de los aeropuertos y otros espacios aéreos sensibles.


Se espera que el programa involucre más de 100 drones y una variedad de tecnologías avanzadas. Durante las pruebas, que se realizarán durante el día y sobre el agua, la FAA evaluará la eficacia de diferentes tecnologías de detección de drones. El objetivo es determinar si estas tecnologías pueden interferir con los sistemas de navegación de la FAA o con los aviones, y asegurar que las operaciones aéreas se realicen de manera segura y eficiente.


La FAA ha estado llevando a cabo pruebas similares en aeropuertos durante varios años, pero este programa marca una expansión significativa a ubicaciones fuera del aeropuerto. Las pruebas adicionales se realizarán en Alaska, Nuevo México, Dakota del Norte y Misisipi a finales de este año. La FAA recibe más de 100 informes por mes sobre avistamientos de drones cerca de los aeropuertos, lo que demuestra el desafío creciente que representan estos vehículos aéreos no tripulados.


La agencia está decidida a avanzar en todo lo posible para evitar que los drones operen cerca de aviones, helicópteros y aeropuertos, ya que este tipo de operaciones puede ser peligroso e ilegal. En marzo de 2023, la FAA creó el Comité de Normas de Aviación para Sistemas de Detección y Mitigación de UAS (ARC), un foro para debatir y formular recomendaciones sobre las mejores prácticas para la detección y mitigación de drones.


El objetivo es desarrollar un plan a nivel nacional que asegure el uso seguro y eficiente de estas tecnologías. Si bien las pruebas se limitan al entorno aeroportuario, el mandato podría ampliarse en el futuro para incluir el espacio aéreo navegable de Estados Unidos. La FAA busca garantizar que los sistemas de detección y mitigación de UAS no interfieran con la operación segura del Sistema Nacional del Espacio Aéreo.

Compartir: