FEMIA resalta la necesidad de que México sea un actor clave en la industria aeroespacial
México debe consolidarse como un actor permanente en la industria aeroespacial, destacando en tecnología, innovación y grandes misiones espaciales, según la FEMIA.

El sector aeroespacial es inherentemente colaborativo, ejemplificado por la Estación Espacial Internacional. Luis Lizcano, presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), subrayó la necesidad de que México se afiance como un protagonista sostenido en este ámbito.
Retos de la industria
En una entrevista con A21, Lizcano enfatizó que los desafíos que presenta la industria aeroespacial son de tal magnitud que requieren la colaboración de múltiples actores. Desde la FEMIA, se busca impulsar la participación de México como un colaborador permanente en esta dinámica global.
Contribuciones de México
El presidente de FEMIA resaltó la intervención de México en la cadena de suministros, investigación y desarrollo, generación de talento, y aplicaciones downstream. Asimismo, hizo un llamado a convertir al país en un generador de tecnología propia, impulsando su participación en innovación, diseño, investigación y grandes misiones espaciales.
Potencial y enfoque
Lizcano destacó que México cuenta con el potencial y la capacidad humana para convertirse en un jugador relevante en el ámbito aeroespacial, enfatizando en la importancia de aprovechar la información generada por los satélites para abordar desafíos en la Tierra.