Firman convenio para fortalecer ingenierías en La Laguna

La Universidad Iberoamericana firmó un convenio con Cimal y el Clúster Aeroespacial para impulsar ingenierías y beneficios en la región.

La Universidad Iberoamericana firmó un convenio de colaboración con el Clúster de la Industria de Manufactura Avanzada y Automotriz de La Laguna (Cimal) y el Clúster Aeroespacial de la Laguna (Aerolaguna) para fortalecer la formación de profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas para el crecimiento económico y tecnológico de la región.


El rector de la Ibero, Juan Luis Hernández Avendaño, destacó el desafío que representa para la educación superior el creciente interés de los jóvenes por estudiar ingenierías. Y ya pesar de que solo uno de cada 100 jóvenes opta por esta rama, la universidad ha decidido implementar tres apuestas estratégicas para fortalecer la formación de sus estudiantes en el área de ingenierías.


La primera consiste en la creación de dos nuevas ingenierías en negocios y en logística, en respuesta a los desafíos que presenta la región en torno al nearshoring y aprovechando el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Estas nuevas ofertas académicas buscan generar condiciones de valor y beneficio social, más allá de los aspectos económicos.


La segunda apuesta es estrechar la vinculación con actores clave, como el Aerolaguna, para llevar a cabo proyectos que impacten positivamente en la región. Esta iniciativa forma parte del modelo de aprendizaje situado que promueve la universidad, el cual busca que los estudiantes aprendan en el contexto real donde se presentan los desafíos, fomentando así una formación más práctica y aplicada.



Invertir en tecnología y formación

La tercera parte consiste en una inversión de 12 millones de pesos en la creación del primer Centro de Innovación Tecnológica, el cual estará equipado con tecnología de vanguardia para fortalecer las ingenierías, el diseño y la arquitectura.


Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la modernización de la educación superior y la preparación de los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral contemporáneo.


El presidente de Cimal, Tomás Alvarado, expresó su agradecimiento a la universidad por su compromiso con la formación de profesionales en áreas estratégicas. Resaltó la importancia de esta colaboración, ya que el clúster está constituido por la sinergia de empresas, instituciones y gobierno, lo que amplifica el impacto positivo de esta vinculación en la región lagunera.

Compartir: