Laboratorio aeroespacial en UNAQ: impulso a sostenibilidad e innovación

La universidad abrirá un laboratorio aeroespacial, en colaboración con GE Aerospace, para impulsar la investigación y sostenibilidad en la industria en Querétaro.

La Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) ha dado un gran paso hacia la sostenibilidad y la innovación con la apertura de su nuevo laboratorio aeroespacial. Este centro de investigación estará enfocado en realizar pruebas de componentes para la industria, promoviendo así la creación de empleos especializados ycontribuyendo a la meta de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050.


El laboratorio aeroespacial de la UNAQ comenzará su funcionamiento a finales de 2024 con la puesta en marcha de su primera celda de pruebas. Esta iniciativa se llevará a cabo en colaboración con GE Aerospace, con el objetivo de contribuir a su meta de neutralidad de carbono para el año 2030.


El desarrollo del laboratorio aeroespacial de la UNAQ está planificado en dos fases. La primera se enfocará en establecer la celda de pruebas, mientras que la segunda se pondrá en marcha en 2025. Esta segunda etapa ampliará la capacidad de pruebas a una gama más amplia de motores, continuando el estudio de los Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF).


Inversión y colaboración en investigación y desarrollo

GE Aerospace se posiciona como uno de los principales inversionistas en investigación y desarrollo en el sector aeroespacial, destinando más de mil millones de dólares anualmente a estas labores.


La colaboración entre GE Aerospace y la UNAQ no es nueva, ya que ambas entidades han trabajado en proyectos de propulsión y nuevas tecnologías de motores, sentando las bases para este importante laboratorio.


La creación del laboratorio aeroespacial de la UNAQ no solo representará un avance significativo en la investigación tecnológica, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local al generar empleos especializados en una industria de alta tecnología.


La Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), ha señalado que esta instalación se convertirá en un pilar clave para la región, fortaleciendo su posición como centro de excelencia en el sector aeroespacial.

Compartir: