Industria aeroespacial en México alcanzará 3,000 mdd en 2030

A pesar del escenario existente ante el gobierno de Donald Trump, la industria aeroespacial en México tendrá un crecimiento mayor a 10%, derivado que continúa la demanda de aeronaves.

En México, el valor de la industria aeroespacial es de 2,650 millones de dólares (mdd) en el presente año, y de continuar con un crecimiento sostenido, alcanzará un valor aproximado de 3,000 mdd en 2030, un crecimiento de 14.7%.  


Así lo prevé la Cámara Mexicana Alemana de Comercio e Industria (Camexa) debido a que la industria aeroespacial mexicana ha emergido como un actor clave en el mercado global, con una trayectoria de crecimiento constante desde principios de la década de 2000.

 

“Aprovechando su ubicación estratégica, su mano de obra calificada y su sólido apoyo gubernamental, México suministra componentes a las principales empresas aeroespaciales globales”, afirmó el organismo empresarial.

 

Añadió que México es el décimo productor mundial más grande, y se centra en la fabricación de piezas de aeronaves para líneas de ensamblaje final en los Estados Unidos y Canadá, además, las empresas europeas están invirtiendo en en el país.

 

La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) consideró que a pesar del escenario existente ante el gobierno de Donald Trump, la industria tendrá un crecimiento mayor a 10%, derivado que continúa la demanda de aeronaves.


En 2023, aeroespacial incrementó más de 7%

El sector aeroespacial en México ha experimentado un avance constante en los últimos años, consolidándose como un área vital para el desarrollo del país, señaló el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas.


Durante la inauguración del Seminario Universitario del Espacio, de la Facultad de Ingeniería, Lomelí Vanegas reveló que en 2023 la industria registró un incremento anual superior al 7%, impulsado por una creciente demanda de insumos y la relocalización de empresas hacia México.


Querétaro, Baja California, Sonora, Chihuahua y Nuevo León se han consolidado como puntos neurálgicos para la innovación y la manufactura en el ámbito aeroespacial, albergando alrededor de 370 plantas especializadas que generan más de 50,000 empleos directos y 190,000 indirectos.


Las exportaciones en este sector han alcanzado cifras récord, situando a México como uno de los actores más relevantes de América Latina. El surgimiento de clústeres aeroespaciales y el impulso a la investigación aplicada posicionan a México como un protagonista clave en la industria.


Sin embargo, para mantener y potenciar esta perspectiva, es fundamental la capacitación de profesionales altamente calificados, un reto al que la academia debe responder con compromiso, se indicó.

Compartir: