ITP Aero destina 600 mde a proyectos sostenibles e I+D+i
El fabricante con sede en País Vasco invierte en descarbonizar el transporte aéreo y promover la propulsión híbrido-eléctrica e hidrógeno.

ITP Aero emprende una significativa labor en el cuidado del medioambiente, enfocándose en la descarbonización del transporte aéreo, por lo que ha destinado una 600 millones de eruos (mde) a Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), además de liderar proyectos innovadores orientados a establecer las bases para la propulsión híbrido-eléctrica y a base de hidrógeno.
Y con la intención de asegurar la permanencia de esta empresa vital para la economía del País Vasco, el gobierno ha adquirido un 6% de participación en ITP Aero, con sede en Zamudio, a través del Fondo Finkatuz, gestionado por el Instituto Vasco de Finanzas (IVF).
El consejero de Industria del país, Mikel Jauregi, ha enfatizado la trascendencia de ITP Aero, subrayando que cada dos minutos despega un avión en cualquier parte del mundo que está impulsado por ITP Aero.
Compromiso con la investigación y el desarrollo
La significativa inversión de 600 mde en I+D+i durante la última década denota el compromiso continuo del fabricante por buscar soluciones más eficientes y sostenibles, posicionándose como una empresa a la vanguardia de la industria aeronáutica.
Fundada en 1989, ITP Aero ha evolucionado hasta convertirse en un actor global de liderazgo en la fabricación de motores y componentes aeronáuticos. Con esta experiencia, la compañía ha liderando iniciativas y colaboraciones con empresas, universidades y centros tecnológicos para desarrollar tecnologías pioneras destinadas a la propulsión híbrido-eléctrica y a base de hidrógeno.
En la actualidad, ITP Aero cuenta con una fuerza laboral de 5,500 profesionales en todo el mundo, distribuidos en 14 centros productivos ubicados en seis países diferentes, entre ellos, México, en donde tiene una fábrica en Querétaro.