Joby Aviation busca validar diseño de sus aeronaves para mercados globales

Recibe a reguladores internacionales para avanzar en la certificación de sus taxis aéreos eléctricos, buscando armonizar estándares de seguridad y certificación global.

La empresa Joby Aviation inició un proceso internacional de certificación con el objetivo de validar el diseño de sus aeronaves para su uso en mercados globales, por lo que abrió sus instalaciones de Santa Cruz California, California, y muestra pruebas de vuelo a reguladores de aviación de diversos países.


Familiarización tecnológica

Este evento, denominado “familiarización tecnológica”, tiene una duración de una semana y forma parte del proceso formal de validación del diseño de los taxis aéreos eléctricos de Joby para su uso internacional.


Durante esta fase, los reguladores que mantienen acuerdos bilaterales de seguridad aérea con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), colaboran con el equipo de Joby y personal de la FAA para armonizar los enfoques de certificación de las aeronaves en todo el mundo.


Colaboración internacional

En este encuentro, participan representantes de la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido, la Oficina de Aviación Civil de Japón y la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil de Australia.


Estos países son los mismos en los cuales Joby ha solicitado la validación de su certificado de tipo de la FAA, una vez obtenido, lo que garantizará una alineación en los esfuerzos de seguridad y certificación de la empresa especializada en el desarrollo de taxis aéreos eléctricos para el transporte comercial de pasajeros.


Avances en certificación

En febrero de 2024, Joby se convirtió en el primer desarrollador de taxis aéreos eléctricos en completar la tercera de cinco etapas del proceso de certificación de tipo de la FAA. Además, en agosto de 2024, había completado más de un tercio del trabajo para la cuarta etapa.


Diseño innovador

El taxi aéreo eléctrico de Joby está diseñado para transportar a un piloto y cuatro pasajeros a velocidades de hasta 200 millas por hora.


Su diseño proporciona movilidad de alta velocidad, reduce considerablemente el ruido en comparación con los helicópteros y cuenta con cero emisiones operativas, contribuyendo así a un entorno más silencioso y sostenible en las ciudades y comunidades donde se implemente.


La implementación de estos taxis aéreos eléctricos en mercados globales representará un avance significativo en la movilidad urbana, al ofrecer una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente para el transporte de pasajeros.

Compartir: