Impulsan emprendimiento tecnológico aeroespacial para fortalecer la economía y fomentar la innovación
Se promueve el emprendimiento tecnológico en el sector aeroespacial y destaca el éxito del NASA International Space Apps Challenge Sevilla.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, España, ha subrayado la importancia de fomentar el emprendimiento tecnológico en el sector aeroespacial como un medio para fortalecer la economía.
El director general de Andalucía Emprende, fundación vinculada a esta consejería, Daniel Escacena, hizo énfasis en esta cuestión al clausurar el NASA International Space Apps Challenge Sevilla, una de las competiciones de Hackathon Steam más grandes a nivel mundial, que tuvo lugar de forma simultánea en 100 países durante el fin de semana.
Colaboración público-privada
Durante su intervención, Escacena resaltó la importancia de promover el emprendimiento tecnológico en sectores estratégicos como el aeroespacial para fortalecer la economía. Afirmó que es fundamental llevar a cabo esta labor en colaboración con el ámbito público y privado, con el objetivo de optimizar y rentabilizar el conocimiento, la experiencia y los contactos de ambas esferas.
Según el director general de Andalucía Emprende, esta colaboración permitirá ofrecer un servicio más completo de apoyo a las iniciativas emprendedoras, con el fin de asegurar su éxito.
Competiciones internacionales
El certamen de Sevilla se llevó a cabo en la sede de la Agencia Espacial Española y reunió a un centenar de jóvenes estudiantes de bachillerato, formación profesional y universitarios, quienes se enfrentaron a 21 retos reales relacionados con el planeta y el universo planteados por científicos e ingenieros de la NASA.
Para brindar apoyo y asesoramiento a los participantes, contaron con la ayuda de cinco mentores de Andalucía Emprende, expertos en la implementación de ideas de negocio viables.
Proyectos innovadores
El equipo ganador, 'Los desubicaos', presentó el proyecto Event Horizon, un videojuego educativo desarrollado en Unity que enseña sobre la detección de exoplanetas. Este equipo, conformado por estudiantes universitarios de diversas disciplinas como Ingeniería, Física, Matemáticas y Fisioterapia, junto a un estudiante de Formación Profesional en diseño web, obtuvo como premio una dotación económica de 1.000 euros.
Además, su propuesta fue seleccionada como finalista internacional y será evaluada por un comité de expertos entre octubre y diciembre, quienes determinarán las diez mejores soluciones para ser presentadas ante especialistas de la NASA en el Kennedy Space Center de Cabo Cañaveral, Estados Unidos.