La IA revoluciona la sostenibilidad, eficiencia e innovaciónaeroespacial
La Inteligencia Artificial no solo mejora la sostenibilidad, eficiencia y seguridad, también plantea desafíos éticos y regulatorios que requieren colaboración y liderazgo.

El sector aeroespacial se encuentra inmerso en una transformación impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), que ha posicionado a la industria como un referente en innovación, sostenibilidad y eficiencia. Expertas de la asociación española Ellas Vuelan Alto analizan los diversos impactos de la IA en la aviación civil, destacando su contribución en distintos ámbitos.
Patricia Pérez de Juan señala el papel crucial de la IA en la optimización de recursos y la anticipación de riesgos en el ámbito de la aviación. Gracias a esta tecnología, se ha logrado mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de operaciones aéreas, permitiendo un uso más racional de los recursos disponibles.
Redefinición de procesos
Cristina García Aliste resalta cómo la IA ha redefinido los procesos de diseño, fabricación y mantenimiento en la industria aeronáutica. Esta transformación en la automatización de procesos críticos, así como en la mejora de la seguridad en la aviación representa un avance significativo para toda la industria.
Sin embargo, la implementación de la IA en el sector también involucra desafíos éticos y regulatorios, especialmente en aquellos sectores donde se encuentran en juego vidas humanas. Eugenia Hernández subraya la necesidad de establecer marcos regulatorios sólidos que garanticen la seguridad y la ética en la aplicación de estas tecnologías.
Drones y sistemas no tripulados
Guadalupe Sánchez Escribano resalta el papel de la IA en potencializar drones y sistemas no tripulados, abriendo nuevas posibilidades para una movilidad autónoma más eficiente y sostenible en el ámbito aeroespacial. La integración de la IA en estos sistemas representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones innovadoras para la aviación.
Las expertas coinciden en la importancia de la colaboración entre diversos actores para asegurar el éxito de la IA en la aviación. Asimismo, resaltan la necesidad de un liderazgo europeo para establecer un marco ético y regulatorio sólido, en vista del avance de potencias globales como China y Estados Unidos.