La red que impulsa el trabajo colaborativo en ciencia aeroespacial en Iberoamérica
La Red Iberoamericana de Agencias Aeroespaciales, liderada por la OEI, impulsa la cooperación en investigación aeroespacial entre países de la región.

La primera Red Iberoamericana de Agencias Aeroespaciales, liderada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), tiene como objetivo impulsar el trabajo colaborativo sobre ciencia aeroespacial en la región.
Reúne a agencias especializadas en investigación aeroespacial de Iberoamérica, incluyendo la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina, la Agencia Espacial Brasileña (AEB), Agencia Espacial de Colombia (AEC), Agencia Espacial Costarricense (AEC), Agencia Espacial Mexicana (AEM), Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) de Perú, Agencia Espacial Portuguesa, Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), con la observación de la compañía española operadora de satélites Hispasat y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá.
Colaboración e impacto regional
La creación de esta red implica la promoción de proyectos compartidos que generen un impacto a nivel social y ambiental en Iberoamérica. Con la colaboración de universidades y centros de investigación, la red busca fortalecer la investigación aeroespacial y establecer puentes de colaboración con la industria de la tecnología y los servicios aeroespaciales, potenciando así su desarrollo.
Fomento de la cooperación científica
La constitución de esta red es resultado de los acuerdos alcanzados en el Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Ciencia y Tecnología, celebrado por la OEI en octubre pasado en Buenos Aires, Argentina.
Los ministros y autoridades iberoamericanas de ciencia y tecnología analizaron la situación de los sistemas científicos de la región y determinaron acciones para fortalecer la cooperación en esta materia, resaltando el desarrollo de la investigación aeroespacial.
Con la creación de la Red Iberoamericana de Agencias Aeroespaciales, Iberoamérica se posiciona como un actor relevante en la cooperación científica a nivel internacional, con la OEI asumiendo la responsabilidad de coordinar la red a través de sus principales instancias de trabajo en materia científica, como el Observatorio de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS), en Argentina, o su Centro de Innovación y Transformación Digital, en Colombia.