México busca combustibles sostenibles para la aviación con 3 proyectos innovadores

En Famex 2025, se anunciaron los finalistas del concurso nacional para desarrollar combustibles sostenibles de aviación a partir de residuos agrícolas y plantas mexicanas.

En el marco de la Famex 2025, se dieron a conocer los ganadores del concurso nacional que busca acelerar el desarrollo de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) en México. Este concurso, lanzado en enero de 2024, congregó a representantes de la industria aeronáutica y organizaciones clave para impulsar la innovación en este sector.


En la edición de 2025 de la feria, tres equipos se destacaron por sus propuestas innovadoras. El Centro de Investigación Científica de Yucatán presentó un proyecto para producir SAF a partir del nejayote y residuos de henequén mediante la ruta Alcohol-to-Jet (ATJ). Esta tecnología experimental convierte el bioetanol en SAF, abriendo nuevas posibilidades para la utilización de recursos locales.


El Instituto Politécnico Nacional (IPN) por su parte, propuso la producción de SAF a partir del agave angustifolia. Este proyecto demostró que México cuenta con suficiente terreno disponible para sostener una producción a gran escala, posicionando al país como un actor relevante en el desarrollo de combustibles sostenibles.


Finalmente, el CIATEC de Guanajuato presentó una tecnología alternativa llamada Furanos a Jet (FTJ). Esta innovación se basa en la conversión de residuos agrícolas en bioturbosina, ofreciendo una solución eficiente para aprovechar los subproductos de la agricultura mexicana en la producción de SAF.


La iniciativa busca promover la investigación y el desarrollo de tecnologías que reduzcan la huella ambiental de la aviación. La introducción de combustibles sostenibles en la mezcla aviación representa un paso fundamental hacia una industria aérea más sostenible, disminuyendo las emisiones de carbono y contribuyendo a la protección del medio ambiente.


Con el apoyo de empresas como Aeroméxico, ASA, CANAERO, COMEA, FEMIA, FAMEX, IATA, ICSA, Viva y Volaris, este concurso nacional se consolida como un referente en la búsqueda de soluciones innovadoras para una aviación más limpia y eficiente.

Compartir: