México se posiciona como potencia aeronáutica global

México tiene un gran potencial en el desarrollo aeronáutico, con fábricas establecidas y capacidad para innovar en áreas como drones y diseño sustentable.

México se posiciona como un actor clave en el desarrollo aeronáutico global. Este papel protagónico está siendo reconocido por líderes de la industria como Arturo Barreira, presidente de Airbus Latinoamérica y el Caribe; Landon Loomis, presidente para América Latina y el Caribe de Boeing; y Alfredo Roberto Junior, director de Desarrollo de Negocios-Defensa y Seguridad de Embraer. Durante un panel de FAMEX 2025, estos expertos coincidieron en el potencial que posee México para avanzar en este campo.


Airbus Latinoamérica y el Caribe cuenta con una larga trayectoria en México, con más de 40 años de presencia a través de fábricas en Querétaro donde se desarrollan piezas para aviones A320 y helicópteros. Según Barreira, México ya posee una cadena de suministro establecida y profunda, con más de 400 fábricas en el país, lo que abre la puerta a un salto significativo en áreas como el diseño de drones mexicanos.


"Las capacidades existen", afirmó Barreira, señalando el potencial para desarrollar tecnologías propias en este sector. Boeing también destaca la importancia de México en su estrategia de expansión global. La empresa cuenta con fábricas importantes en Tijuana, donde se fabrican asientos que forman parte integral del proceso de producción.


Landon Loomis señaló que el gasto anual de Boeing en suministros mexicanos alcanza 1,000 millones de dólares, lo que posiciona al país como uno de sus socios más relevantes. Esta fuerte relación comercial abre nuevas oportunidades para explorar y expandir la colaboración en diversos aspectos del desarrollo aeronáutico.


Embraer, por su parte, reconoce el papel fundamental que México ya desempeña en Latinoamérica gracias a su parque tecnológico aeroespacial. Alfredo Roberto Junior indicó que se buscarán alianzas tecnológicas para compartir información y fortalecer la capacidad de producción y desarrollo propio del país. "Sería un marco importante para el futuro de la aviación que México también busque estas nuevas tecnologías propias", afirmó, resaltando la importancia de construir capacidades nacionales en este campo.


En el panorama actual, el sector aeronáutico se encuentra en una cuarta revolución tecnológica centrada en la sustentabilidad. Airbus está liderando esta transformación con la visión de ser pionero en una industria aeroespacial sustentable y segura. Se han desarrollado bloques tecnológicos para lanzar un avión de nueva generación a finales de la próxima década, caracterizado por alas más finas y plegables, materiales más ligeros, entre otras innovaciones. Además, Airbus está explorando combustibles alternativos, incluyendo el combustible de aviación sostenible (SAF) y la tecnología del hidrógeno.


Boeing prevé que en los próximos 25 a 30 años, la industria transportará más de 10,000 millones de pasajeros, lo que implicará la incorporación de 44,000 nuevos aviones. Esta creciente demanda exige un enfoque estratégico hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética.


Embraer, por su parte, se enfoca en invertir en temas de sustentabilidad, tecnologías de tránsito aéreo, así como en la formación y capacitación del personal. Estas iniciativas apuntan a construir un futuro más sostenible para la industria aeronáutica.


Desarrollo aeronáutico: una oportunidad para México

El escenario actual presenta a México con una excepcional oportunidad para consolidarse como un centro de innovación y desarrollo en el ámbito aeronáutico. Con su mano de obra calificada, infraestructura existente y el apoyo de empresas líderes internacionales, el país tiene el potencial de impulsar el crecimiento en este sector estratégico.


La adopción de nuevas tecnologías, la inversión en investigación y desarrollo, así como la formación de talento humano especializado serán claves para alcanzar el éxito en esta transformación.


El desarrollo aeronáutico no solo representa una oportunidad económica, sino también un factor crucial para la seguridad nacional y la conectividad global. México puede aprovechar su ubicación geográfica estratégica y su creciente capacidad tecnológica para convertirse en un referente en innovación y liderazgo en este campo.


La colaboración entre el sector público y privado, junto con la atracción de inversiones extranjeras, serán fundamentales para alcanzar este objetivo.

Compartir: