NASA impulsa programa de nanosatélites para universidades

La NASA, en colaboración con la Fuerza Aérea y la Fuerza Espacial de Estados Unidos, impulsa un programa para universidades sobre nanosatélites.

Las universidades de Estados Unidos tendrán una oportunidad para expandir sus fronteras y adquirir habilidades especializadas en tecnología espacial gracias a la iniciativa conjunta de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la Fuerza Aérea y la Fuerza Espacial del país.


A través de este esfuerzo, se busca proporcionar a profesores y estudiantes una plataforma para comprender los aspectos fundamentales de la construcción de nanosatélites, conocidos como CubeSats, así como aumentar las posibilidades de participar en oportunidades de vuelo espacial.


El programa denominado Serie de Verano 2025 del Concepto de Misión del Programa Universitario de Nanosatélites está diseñado para ofrecer a los equipos seleccionados una formación integral en ingeniería de sistemas, con el objetivo de prepararlos para el entorno laboral industrial.


Esta formación representa un paso significativo hacia el desarrollo profesional de los participantes e incrementa las posibilidades de ser seleccionados para vuelos espaciales a través de la Iniciativa de Lanzamiento CubeSat (CSLI) de la NASA y el programa University Nanosatellite Program de la Fuerza Aérea.


Según el gerente de la misión CSLI en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, Liam Cheney, parte de la misión de la NASA es inspirar a la próxima generación. "La Iniciativa de Lanzamiento CubeSat está brindando oportunidades para que estudiantes y educadores experimenten con tecnología y envíen sus misiones al espacio".


Beneficios del programa

Una característica destacable de este programa es la flexibilidad que ofrece a los participantes. Se permite a profesores y estudiantes formar equipos sin necesidad de utilizar recursos universitarios, lo que amplía las posibilidades de participación de diversas instituciones educativas.


Además, la iniciativa incluye financiación para viajes relacionados con la fase inicial, el evento final, revisiones presenciales y otros aspectos logísticos, lo que representa un apoyo significativo para las universidades interesadas en participar.

Compartir: