Necesario fortalecer la cadena de valor aeroespacial en México
Es importante enfocarse en procesos secundarios, maquinados y producción, además de identificar a empresas interesadas en el sector.

La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) urgió a abordar los retos necesarios para lograr una mayor integración en la cadena de valor aeroespacial en México, con el fin de potenciar el desarrollo de la proveeduría.
Se destacó la importancia de fortalecer especialmente los procesos secundarios, maquinados, la producción de hojas de aluminio, así como de comprender las oportunidades que el sector aeroespacial ofrece para continuar desarrollando la cadena de valor.
También se hizo hincapié en la necesidad de invitar a empresas de los sectores automotriz y metalmecánico, que tengan interés en integrarse al sector aeroespacial. Para ello, la FEMIA trabaja en colaboración con regiones de todo el país para identificar a estas empresas.
A pesar de algunos casos de éxito en este proceso de migración, son pocas las empresas que han llegado al sector, por lo tanto, se requiere paciencia y el interés genuino de los empresarios en obtener la certificación necesaria para ingresar y permanecer en aeroespacial.
Desafíos ambientales
Espinosa Terrazas también abordó uno de los retos fundamentales para las empresas que desean convertirse en proveedores del sector aeroespacial: comprobar la reducción de su huella de carbono y la transición hacia energías renovables.
Este aspecto se ha vuelto crucial en el contexto actual, donde la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son bombillas para la industria aeroespacial, lo que refleja la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles en las operaciones.