Quieren consolidar sector aeronáutico y aeroespacial vasco en USA
En Estados Unidos, el jefe de gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca enfatizó la importancia de consolidar y fortalecer la presencia de las empresas vascas en este sector estratégico, pese a las amenazas arancelarias.

La posición del sector aeronáutico y aeroespacial vasco en Estados Unidos ha sido objeto de atención en un reciente viaje oficial del jefe de gobierno de Euskadi, Imanol Pradales. Durante su estancia en Washington, Pradales enfatizó la importancia de consolidar y fortalecer la presencia de las empresas vascas en este sector estratégico, a pesar de las amenazas arancelarias planteadas por la administración estadounidense.
Pradales destacó que EU representa el cuarto socio comercial de la Comunidad Autónoma Vasca, con un intercambio de bienes que alcanzó 1,992 millones de euros en 2024. Además, más de 120 empresas vascas tienen presencia en dicho país. Esta relación comercial se extiende a bienes manufacturados, partes de turborreactores y turbopropulsores para aviación, que representaron el segundo producto más exportado en 2023.
El funcionario instó a las empresas vascas a mirar a largo plazo y fortalecer los vínculos económicos, empresariales, científicos, formativos y culturales con EU. En un discurso, reforzó la idea de que, a esar de los desafíos, es fundamental continuar desarrollando alianzas y redes internacionales que aporten valor a Euskadi, permitiendo a su vez el crecimiento y la prosperidad del pueblo vasco.
Pradales resaltó que, si bien las medidas proteccionistas generarían obstáculos, el aeronáutico y aeroespacial vasco ya ha demostrado su capacidad para operar en el contexto internacional, estableciendo vínculos con la NASA y otros centros de investigación y empresas de renombre mundial. Hizo hincapié en que dicho sector representa un símbolo de la industria avanzada de Euskadi, destacando la presencia de tecnología vasca en miles de aviones y 70 satélites.
Subrayó la importancia del desarrollo tecnológico y la internacionalización como vías para generar riqueza y empleo de calidad, instando a las empresas a aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo, pese a desafíos actuales. En este sentido, Pradales también enfatizó la necesidad de blindar la competitividad de Europa y proteger sus industrias básicas, así como impulsar sectores de futuro en los que tiene ventajas competitivas.
Destacó que el sector aeronáutico y aeroespacial se alinea con las prioridades establecidas por Europa, como las tecnologías limpias, la inversión en I+D+i y el talento, posicionándolo como un protagonista en el resurgir industrial europeo. Expresó su convicción de que Euskadi tiene la capacidad de adaptarse a las circunstancias del momento y garantizar su competitividad, como lo ha demostrado a lo largo de la historia.