SAMPLE IV: reducir efectos nocivos de emisiones de la aviación

Se busca evaluar y mejorar las normativas sobre emisiones de motores de aviación no regulados para proteger la salud y el medio ambiente.

El sector del transporte aéreo ha transformado ampliamente el comercio mundial y la movilidad global, sin embargo, su agilidad conlleva un impacto ambiental, especialmente las emisiones contaminantes que generan los motores de los aviones.


Estas emisiones no solo afectan la calidad del aire, sino que también tienen repercusiones sobre la salud humana y el entorno natural, como han mencionado expertos en diversas ocasiones. En este contexto es que nace el Proyecto SAMPLE IV, para evaluar las características de las emisiones de motores de aviación no regulados (con un empuje inferior a 26.7 kN) y proponer mejoras a las normativas en materia de medida de emisiones.



Normativas en la Unión Europea

La Unión Europea ha implementando normativas cada vez más rigurosas en materia de contaminación producida por el transporte aéreo, por lo que SAMPLE IV es respaldado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y financiado a través del programa Horizonte 2020 Societal Challenge 4 'Smart Green and Integrated Transport'.


En Europa, la presencia de motores de aviación no regulados en los distintos aeropuertos oscila entre el 2% y el 12% de manera típica. Sin embargo, en el Aeropuerto Internacional de Riga, Letonia, esta cifra puede alcanzar el 30%.


Esta situación resalta la necesidad de estudiar y abordar las emisiones para los motores regulados y los no regulados, con el fin de establecer normativas más efectivas y protocolos de medición más precisos, especialmente en lo que respecta a las partículas.




Contribuciones del proyecto

SAMPLE IV se compone de tres campañas, así como de diversas actividades llevadas a cabo por un consorcio de expertos en la materia.


Los resultados y conclusiones obtenidos en el marco del proyecto tendrán un impacto en el ámbito europeo y servirán como insumo para los trabajos del Comité de Proteccion del Medio Ambiente y la Aviación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y del Comité E-31 de la Sociedad Internacional de Ingenieros Aeroespaciales (SAE).

Compartir: