Satélite Biomass será lanzado en abril para medir biomasa forestal
Airbus envío el satélite Biomass a Kourou, Guayana Francesa, para medir la biomasa forestal y flujos de carbono desde el espacio en abril próximo, cuando está programado el lanzamiento.

El satélite Biomass inició su viaje hacia Kouru, Guayana Francesa, desde Toulouse, para su lanzamiento en abril próximo. Diseñado por Airbus para la Agencia Espacial Europea (ESA), será lanzado para evaluar las reservas y flujos de carbono terrestre desde una altitud de 666 kilómetros sobre la superficie terrestre.
El satélite llevará consigo el primer radar de apertura sintética en banda P en el espacio, una innovación tecnológica que permitirá generar mapas precisos de la biomasa en los bosques tropicales, templados y boreales. Biomass es la misión más destacada de la ESA enfocada en medir la biomasa forestal.
La división de defensa y espacio de Airbus destacó la importancia de esta misión, pues representa un importante avance. La tecnología innovadora del satélite proporcionará a los climatólogos herramientas clave para evaluar con precisión las reservas y flujos de carbono desde el espacio, contribuyendo a una mejor comprensión del papel de los bosques en la regulación del clima.
Equipamiento y capacidad de medición
Biomass está equipado con una amplia antena desplegable de 12 por 15 metros, destinada a capturar datos SAR reflejados que se utilizarán para elaborar mapas globales de la biomasa en los bosques. La antena es clave pues los datos sobre los cambios en la biomasa debido a la pérdida de bosques (por tala, incendio o rebrote), son prácticamente inalcanzables mediante técnicas de medición terrestre convencionales.
El proceso de construcción del satélite se llevó a cabo en la sede de Airbus en Stevenage, Reino Unido. Los ingenieros desempeñaron un papel fundamental dirigiendo la exitosa campaña de pruebas en Toulouse. Además, contaron con el apoyo de colegas in situ, de Alemania y del equipo industrial en general.
Una vez completadas las pruebas, los equipos se prepararán para las fases de puesta en marcha y operativa en órbita. Un equipo independiente será el encargado de gestionar la entrega del transpondedor de calibración terrestre, ubicado en New Norcia, Australia.
Es relevante resaltar que más de 50 empresas de 20 países han participado en el desarrollo y las pruebas del satélite Biomass, evidenciando la magnitud del esfuerzo conjunto a nivel global. El lanzamiento se realizará a bordo de un cohete Vega-C.
Una vez en órbita, se espera que el satélite opere durante un periodo de cinco años, tiempo durante el cual proporcionará información valiosa sobre la biomasa forestal y su relación con los flujos de carbono, contribuyendo así a la comprensión y conservación de los ecosistemas.