XX Aniversario del Aeropuerto Internacional de Querétaro
Ha establecido conexiones con 24 destinos tanto a nivel nacional como internacional, y se prevé que atienda a 2 millones de pasajeros en 2024.

En 20 años, el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) ha establecido conexiones con 24 destinos tanto a nivel nacional como internacional, y se prevé que atienda a 2 millones de pasajeros en el presente año.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, señaló que hace gracias a este aeropuerto, se ha logrado desarrollar una de las industrias aeronáuticas más prestigiosas, que impulsa a México y al mundo entero, y que cuenta con la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), única en el país.
Compartió que desde sus inicios, este aeropuerto ha crecido de manera constante, posicionándose como uno de los principales de carga en el país. Hoy, con más de 7,000 empleos directos y más de 17,000 en su entorno, es un motor económico, que mueve a Querétaro.
Además, en las cercanías del aeropuerto se encuentra un parque industrial, donde operan empresas de paquetería como Fedex, Mercado Libre y UPS, contribuyendo aún más al desarrollo económico de la zona.
Estabilidad en transporte de carga
Durante octubre el AIQ movilizó 7,376.1 toneladas de carga, reportando un crecimiento anual de 13.6%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Por tanto, acumuló 63,758.2 toneladas de mercancía entre enero y octubre de este año, este volumen significa una caída de 4.8% frente al mismo periodo de 2023 cuando movilizó 66,994 toneladas de carga.
Con la mercancía movilizada en octubre, así como en el acumulado de los 10 primeros meses del año, el AIQ se posicionó como el quinto recinto con más tonelaje movilizado, al agrupar 6.1%
del flujo nacional de carga de enero a octubre.
En los primeros cuatro peldaños se ubicaron el Aeropuertos Internacional Felipe Ángeles que concentró 35.7% de la carga acumulada en el estado, así como Ciudad de México con 18.8%, Guadalajara con 13.8% y Monterrey con 6.3%.