BMW incorpora robot humanoide que mejora 7 veces las operaciones
El robot humanoide Figure 02 optimiza la eficiencia y la seguridad en la fábrica de BMW en Spartanburg, Carolina del Sur, Estados Unidos.

En un emocionante avance para la industria automotriz, BMW integra el robot humanoide Figure 02 en sus líneas de producción en la fábrica ubicada en Spartanburg de Carolina del Sur, Estados Unidos.
Figure 02 es un desarrollo de la empresa de tecnología Figure AI, y promete revolucionar el funcionamiento de las fábricas al combinar habilidades humanas con Inteligencia Artificial (IA) avanzada, y lograr un aumento de 400% en la produtividad y una mejora de siete veces en las operaciones.
Una revolución en la manufactura
Figure 02 ha sido diseñado para emular tanto las capacidades físicas como cognitivas de los humanos. A diferencia de los robots industriales tradicionales, Figure 02 camina sobre dos piernas, permitiéndole moverse en espacios diseñados para humanos; con una velocidad máxima de 1.2 metros por segundo, puede desplazarse ágilmente por las plantas de producción.
También está equipado con manos de cuarta generación y 16 grados de libertad por cada una, lo que le permite realizar tareas que requieren precisión extrema, como agarrar, girar o colocar piezas con una tolerancia de menos de un centímetro.
El robot utiliza redes neuronales para interpretar imágenes captadas por sus cámaras, asignándolas a acciones específicas. Este sistema de visión y lenguaje le permite reconocer objetos, analizar su entorno y ejecutar tareas complejas. Además, su capacidad de aprendizaje continuo mejora su desempeño con el tiempo.
Funciones versátiles en la planta de BMW
En la planta de BMW en Spartanburg, Figure 02 desempeña diversas funciones que ejemplifican su utilidad y eficiencia. Entre sus tareas principales se encuentra el ensamblaje de carrocerías, donde coloca piezas de chapa en los vehículos. Gracias a su precisión, reduce errores y optimiza la calidad del producto final.
Además, lleva a cabo la manipulación de materiales, transportando desde piezas pequeñas hasta cargas de 20 kilogramos, aliviando la carga física de los trabajadores a lo largo de la planta. Adicionalmente, su capacidad para detectar y corregir errores en tiempo real asegura que los componentes mal ensamblados no detengan el flujo de producción, contribuyendo así a la eficiencia operativa.
La implementación de este robot en la factoría también disminuye el riesgo de lesiones laborales al reducir la manipulación de materiales pesados y tareas ergonómicamente desafiantes. Además, la capacidad del robot para aprender y adaptarse a nuevas tareas sin reprogramaciones extensivas le otorga una flexibilidad invaluable en los procesos de producción.