F1 reduce potencia eléctrica para carreras más dinámicas
La FIA propone reducir la potencia eléctrica en los motores híbridos de F1 a partir de 2026 para carreras más dinámicas, generando debate entre fabricantes.

La Fórmula 1 (F1) está a punto de experimentar un cambio significativo en sus motores híbridos, con la FIA proponiendo una reducción notable en la potencia eléctrica. Esta medida, que busca optimizar el equilibrio entre el motor térmico y el eléctrico, podría definir la dinámica de las carreras en los próximos años.
A partir de la temporada 2026, la potencia eléctrica de los monoplazas se reduciría de 350 kW a 200 kW. Este cambio implicaría una modificación del reparto actual de potencia, pasando de una proporción 50/50 a 65 % para el motor térmico y 35% para el eléctrico. La intención es evitar estrategias demasiado conservadoras por parte de los pilotos, como el conocido "lift and coast", especialmente en circuitos de alta velocidad.
La propuesta ha generado una división notable entre los fabricantes. Red Bull y Ferrari respaldan la reducción de potencia eléctrica, argumentando que promoverá una carrera más dinámica y competitiva. Christian Horner, jefe de Red Bull, la ha definido como una medida coherente con el espíritu del deporte.
Por otro lado, Mercedes, Honda y Audi se oponen firmemente a este cambio, alegando que rompe con la igualdad reglamentaria y llega demasiado tarde en el proceso de desarrollo. Para ellos, esta modificación podría afectar negativamente al desarrollo tecnológico y al equilibrio competitivo entre los equipos.
En cambio, Ferrari adopta una postura más moderada, reconociendo que el reparto 50/50 de potencia podría haber sido un error, pero insistiendo en que cualquier cambio debe llevarse a cabo con total transparencia entre los equipos. La decisión final recaerá en la próxima reunión de la Comisión de la F1, donde se evaluará cuidadosamente el impacto de este cambio en la categoría.
La FIA busca encontrar el equilibrio perfecto entre rendimiento e innovación, mientras los fabricantes debaten sobre las implicaciones de esta propuesta. Sin duda, esta decisión tendrá un impacto significativo en el futuro tecnológico de la Fórmula 1 y marcará una nueva etapa en la carrera hacia la excelencia.