Fabricantes de autos piden a Europa más flexibilidad en transición eléctrica

Los fabricantes de automóviles piden más tiempo y flexibilidad, sin sanciones por parte de las autoridades europeas para la transición eléctrica y la descarbonización de la industria automotriz.

En el camino que Europa ha marcado para eliminar los automóviles de combustión para 2035, la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha revelado las preocupaciones de los fabricantes, quienes exigen una mayor flexibilidad y plazos más laxos para adaptar a la industria a las nuevas normativas.


En una carta abierta, el presidente de ACEA, Ola Källenius, enfatiza la necesidad de realizar la transición hacia vehículos eléctricos de forma realista en lugar de imponer sanciones multimillonarias. Los costosos requisitos establecidos por las normativa Euro6, según Källenius, son desmedidos para la industria, generando un aumento significativo en los precios de los autos y, como consecuencia, una disminución en las ventas de automóviles.


Källenius propone que el Pacto Verde Europeo sea flexible y adaptable para que la descarbonización de la industria se convierta en un modelo de negocio rentable. Los fabricantes de coches han dicho que están dispuestos a electrificar al 100% y reducir emisiones de CO2, pero abogan por la implementación de medidas menos severas.


Su compromiso con la neutralidad climática de la Unión Europa para 2050 y el cambio hacia un transporte y movilidad de cero emisiones es innegable. Sin embargo, los fabricantes de la industria automotriz plantean la importancia de encontrar un equilibrio que permita una transición efectiva sin desestabilizar a la industria.



Compartir: