IED en fabricación automotriz mexicana aumentó 36% en 2024
La Inversión Extranjera Directa en la fabricación de automóviles y camiones en México alcanzó los 6,925 millones de dólares; Japón aumentó 77% la inversión.

La industria automotriz mexicana es un imán para la Inversión Extranjera Directa (IED), demostrando su resiliencia ante los desafíos económicos globales. Durante 2024, la IED en la fabricación de automóviles y camiones se disparó 36%, alcanzando los 6,925 millones de dólares (mdd), contra los 5,091 mmd de 2023.
Este sentor en México fue el que más inversión atrajo, con 19% del total de la IED que el país recibió durante 2024, que ascendió a 36,872 mdd, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE). Así, el sector automotriz consolida su posición como principal receptor de capital extranjero en la industria manufacturera mexicana.
Esta inversión representa 70% de la IED total en la fabricación de equipo de transporte, un indicador del impacto significativo que tiene este sector en la economía nacional, a pesar de las turbulencias económicas globales y la incertidumbre generada por los aranceles impuestas por Estados Unidos a productos mexicanos.
Un ejemplo de adaptación de la industria automotriz es la exención temporal que el presidente Donald Trump otorgó a esta industria estadounidense, luego de reunirse con directivos de Stellantis, Ford y General Motors. Esta medida refleja la importancia estratégica que tiene México en la cadena de suministro automotriz global.
La diversificación de la IED
Si bien Estados Unidos históricamente ha sido el principal inversor en la industria automotriz mexicana, con una IED acumulada desde 2012 de 24,675 mdd, se observá ya una diversificación en la procedencia. Japón ha incrementado inversiones en 77%, alcanzando los 2,991 mdd 2024, consolidándose como el segundo mayor inversor en el sector.
Alemania también ha incrementado su participación en la IED, con un alza del 66% anual, ubicándose en tercer lugar. Esta diversificación de la inversión refleja la creciente confianza de los inversores internacionales en el potencial del mercado automotriz mexicano.
A lo largo de su historia, General Motors ha sido la empresa estadunidense que más inversión ha traído a México; por parte de Alemania, Volkswagen lidera la lista; de Japón, Nissan se destaca como el mayor inversor en el país. Estos actores internacionales han contribuido significativamente al desarrollo y crecimiento del sector automotriz del país.