Impacto de los aranceles recaerá en consumidor final: CIAC

De hacerse efectivo el aumento de aranceles a productos mexicanos, el consumidor final sería el más afectado, advierte el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila, que espera decisiones estratégicas para mitigar el impacto en las empresas.

En medio de las negociaciones en curso sobre posibles aranceles, la presidenta del Clúster de la Industria Automotriz en Coahuila (CIAC), Lourdes Cobos, destacó e todos los sectores empresariales están a la expectativa de las decisiones que se tomen al respecto, no solo el automotriz.


Según Cobos, la posible implementación de aranceles adicionales por parte de Donald Trump repercutiría directamente en el consumidor final, quien asumiría el costo extra; destacó la importancia de lograr un equilibrio entre los intereses de México y Estados Unidos, ya que el país es el principal proveedor de autopartes para el mercado estadounidense.


Enfatizó que el impacto de los aranceles encarecería los productos en el mercado. Sin embargo, espera que se logre un acuerdo que minimice las repercusiones tanto para los consumidores como para las empresas involucradas en la industria automotriz.


A pesar de la incertidumbre, algunas empresas han decidido continuar con sus inversiones, mientras que otras han optado por adoptar un enfoque más cauteloso, a la espera de un panorama más claro en relación con las negociaciones en curso.


Capacidad operativa y expectativas

En cuanto a la capacidad operativa de las empresas del sector, Cobos informó que aquellas con las que ha estado en contacto están trabajando entre 80 y 90% de su capacidad. Además, señaló que se prevé un volumen de producción prometedor, junto con la continua contratación de nuevo personal.


Estos indicadores reflejan la dinámica positiva que se está experimentando la industria automotriz de la región sureste de Coahuila, en donde el CIAC tiene un gran importancia, pues cuenta con 50 socios y genera unos 110,000 empleos, publicó vanguardia.com.mx.

Compartir: