Incrementa producción automotriz en México a pesar de aranceles
La producción de vehículos ligeros creció 12.% en marzo y las exportaciones aumentaron 3.8%, en medio de las tensiones ocasionadas por los aranceles de Donald Trump a la industria automotriz.

La industria automotriz mexicana creció la producción de vehículos, a pesar de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ford, General Motors, Stellantis y otras empresas del sector incrementaron su producción en México durante marzo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
México produjo 338,669 vehículos ligeros en marzo, un crecimiento anual de 12.1%, contra las 36, 687 unidades más que el mismo mes de 2024. En el acumulado del primer trimestre, la producción creció 4.8% con 973,485 vehículos. En marzo, las exportaciones de utos aumentaron 3.8%.
Ford incrementó casi 50% durante marzo. La compañía ensambló un total de 35,840 unidades, lo que representa un aumento del 46% en comparación con marzo de 2024. General Motors y Stellantis aumentaron su producción en 15.9 y 12.6% a tasa anual durante marzo, respectivamente.
Toyota destacó por un crecimiento del 68.9% en la fabricación de autos en sus plantas en Guanajuato y Baja California, con un total de 27,270 unidades producidas. Además, otras marcas asiáticas como Kia, Mazda y Honda también reportaronincrementos de 15.5, 15.2 y 13.2%, respectivamente.
Sin embargo, Audi registró una disminución del 30.8% en su producción, mientras que Volkswagen experimentó una caída del 27.6%. Estos resultados negativos contrastan con el crecimiento experimentado por otras compañías, lo que pone de manifiesto los desafíos que enfrentan algunas marcas en el actual contexto industrial.
En marzo, las exportaciones de vehículos totalizaron en 296,964, pero en el primer trimestre registraron una caída de 6%, con 775,866 unidades enviadas al extranjero, 49,841 menos en comparación con el mismo periodo del 2024. A pesar de esta disminución, 83% los vehículos exportados por México se destinaron al mercado de Estados Unidos.
Cabe recordar que la automotriz estadounidense Stellantis anunció un paro en su planta de manufactura en Coahuila debido, en parte, a los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, aseguró que es solo una medida "temporal".
Stellantis no planea despidos, sino que realiza un análisis ante las nuevas condiciones del mercado a causa de una baja demanda de vehículos y autopartes desde Estados Unidos, desde el pasado 31 de marzo; también frenará actividades en Toluca, sin que implique el despido de personal.