Inició la construcción de planta Olinia en Puebla
Puebla sigue avanzando en la fabricación de vehículos, ahora, con el auto eléctrico mexicano en la nueva planta Olinia, que inició su construccción hace unas semanas.

En Puebla avanza la construcción de la planta Olinia, diseñada para la fabricación del auto eléctrico mexicano del mismo nombre. Este acontecimiento representa un avance significativo en la industria automotriz de la región y marcará un hito en la producción de vehículos sostenibles en México.
La planta Olinia se especializará en autos eléctricos, contribuyendo al crecimiento de la movilidad eléctrica en el país. La iniciativa, implementada en colaboración con el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), refleja el compromiso de la región con el desarrollo de tecnologías limpias y la reducción de la huella de carbono en el sector automotriz.
El espacio destinado a la planta Olinia contará con una superficie aproximada de 400 metros cuadrados, además de 150 metros cuadrados adicionales para operaciones prácticas. Este diseño facilitará un proceso de producción eficiente y optimizado, fundamental para satisfacer las crecientes demandas del mercado de autos eléctricos en México y más allá.
El proyecto involucrará la participación de 24 docentes investigadores a nivel nacional, de los cuales nueve son poblanos vinculados a instituciones educativas en Tehuacán y la capital poblana. Esta colaboración entre el ámbito académico y la industria automotriz subraya la relevancia de Puebla como un centro neurálgico para la innovación.
Además de la instalación de la planta Olinia, Puebla ha registrado un aumento significativo en la compra de vehículos eléctricos, estableciendo un récord al inicio de 2025. Este crecimiento refleja un cambio en la preferencia del consumidor hacia opciones más sostenibles y ecológicas.
Es relevante considerar que el modelo de auto eléctrico Olinia, aunque innovador, presenta limitaciones en términos de autonomía, lo que puede influir en su aceptación entre ciertos segmentos de consumidores que requieren vehículos aptos para viajes largos fuera de Puebla y de otras ciudades en el país.
A medida que la infraestructura de carga y la red de suministro de energía eléctrica se expanden, es probable que se mitiguen estas preocupaciones, promoviendo una mayor aceptación y adopción de este modelo en el mercado, lo que impactará en la industria automotriz a largo plazo.