Más de 33,000 autos entrarán a Argentina sin arancel
El gobierno de Argentina permitirá la entrada a 33,027 automóviles híbridos y eléctricos sin aranceles, impulsando la modernización del parque automotor del país.

Al mercado automotriz argentino llegarán 33,027 automóviles híbridos y eléctricos sin pagar aranceles. Esta medida del gobierno nacional impulsar la modernización del parque automotor nacional y fomentar la adopción de tecnologías más limpias, presentando una significativa oportunidad para el consumidor argentino a partir de junio próximo.
La lista de marcas y modelos que se beneficiarán de esta disposición es extensa y variada, con una amplia gama de opciones disponibles para los consumidores. Entre las marcas asiáticas se encuentran BAIC, MG, Haval, Lynk&Co, Chery y BYD, todas con volúmenes considerables de autos híbridos y eléctricos a punto de ingresar al mercado.
Por otro lado, Hyundai apostará por su modelo Mild-hybrid Bayón, mientras que Changan y Dongfeng introducirán SUVs híbridos enchufables CS44 Plus y Aeolus Mage, respectivamente. JMEV, JAC y Alfa Romeo también tendrán su cuota de mercado con modelos eléctricos e híbridos.
En el segmento de fabricantes locales, Enoreve lidera la importación con 5,006 unidades del eléctrico Volt y una pequeña muestra de un modelo híbrido. Ford y Fiat se suman a la tendencia con sus modelos Territory híbrida y 600 híbrido, mientras que Chevrolet hará lo propio con el Spark EUV eléctrico.
Si bien algunas marcas como Renault y Shineray tendrán una presencia más limitada, se espera que la segunda licitación, programada para mayo, complete 50,000 unidades para este año. Esta diversidad de vehículos sin arancel representa una oportunidad para modernizar el parque automotor argentino y fomentar la adopción de tecnologías más limpias como los autos híbridos.
La llegada de 21,464 vehículos para los importadores y 11,563 unidades para los fabricantes al mercado automotriz puede tener un impacto significativo en los precios y la accesibilidad de los vehículos para el consumidor. Sin embargo, aún es temprano para determinar el impacto real en la industria automotriz argentina.
A pesar de las expectativas, se espera que con el tiempo la competencia entre las marcas y la disponibilidad de tecnologías más accesibles como los autos híbridos, contribuyan a una mayor variedad de opciones para los consumidores argentinos, en línea con una tendencia de movilidad verde.