Mercedes y Ford responsabilizan a la UE por caída en ventas de eléctricos
Directivos de Mercedes y de Ford en Alemania coinciden en que la Comisión Europea implementa políticas equivocadas en la promoción de la electromovilidad, lo que pone en riesgo una gran cantidad de empleos.

Dos importantes fabricantes automotrices señalan a la Unión Europea (UE) como responsable de la actual crisis en las ventas de autos eléctricos. El CEO global de Mercedes y el director general de Ford en Alemania atribuyen a la Comisión Europea la implementación de políticas equivocadas en la promoción de la electromovilidad.
Situación que está generando un impacto negativo en la industria automotriz, poniendo en riesgo una gran cantidad de empleos.
Ante esta crítica situación, el CEO mundial de Mercedes-Benz, Ola Källenius, anunció una modificación en los planes estratégicos de la empresa. En lugar de seguir el programa original, estimó que para finales de 2029, alrededor de 50% de los vehículos de Mercedes serán híbridos y eléctricos.
Por su parte, el director General de Ford expresó su preocupación por la incertidumbre política que ha afectado la demanda de coches eléctricos. Manifestó la necesidad de contar con respaldo político para las inversiones realizadas para cumplir con las exigencias de la Comisión Europea.
Apoyo a la industria de baterías
La UE ha puesto en marcha el programa IF24 Battery con el objetivo de respaldar la fabricación de baterías en Europa. Esta iniciativa busca revitalizar la gigafactoría de baterías europea Northvolt, que enfrenta serios problemas financieros.
La importancia de contar con una producción robusta de baterías es fundamental para el impulso de la movilidad eléctrica, ya que son componentes clave en los vehículos eléctricos.
Cabe recordar que Mercedes y Ford no son las únicas compañías automotrices afectadas por la alta demanda y venta de vehículos eléctricos. Esta problemática también ha afectado a Toyota, una empresa que ha priorizado la propulsión híbrida en su oferta.