Nearshoring y autos eléctricos impulsan inversión en la industria automotriz nacional

México tiene oportunidades con el nearshoring y la transición a autos eléctricos, posicionándose como atractivo para inversiones en la industria automotriz.

México tiene ante sí diversas oportunidades relacionadas con el nearshoring y la transición hacia el uso de autos eléctricos, que están tomando fuerza a nivel mundial. Estas oportunidades tienen el potencial de contribuir significativamente a alcanzar el objetivo de 2025, que consiste en acelerar la inversión tanto nacional como extranjera en el país.


Industria automotriz

En este contexto, México se perfila como uno de los destinos más atractivos para la atracción de empresas del sector automotriz. La industria está experimentando una transformación hacia la producción de autos eléctricos, lo que genera nuevas demandas en las que México tiene la oportunidad de consolidarse como el principal proveedor de bienes automotrices en América del Norte.


Además, México ha alcanzado la posición de ser el séptimo productor de autopartes a nivel mundial, con exportaciones automotrices que superan el 35% del total de las manufacturas del país. Esta fortaleza en la producción y exportación de autopartes representa un activo significativo para el desarrollo de la industria automotriz en el país.


Revisión del TMEC

Por otro lado, es importante la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), programada para el año 2026, y la necesidad de prepararse de manera adecuada para abordar este tema crucial.


La revisión del TMEC representa una oportunidad para fortalecer aún más la colaboración entre los tres países y promover un entorno propicio para la inversión en el sector automotriz.

Compartir: