Nissan adquiere el 25% de ChargeScape para transformar la carga de sus vehículos eléctricos

Nissan adquirirá un 25% de ChargeScape para impulsar cargas de baterías de vehículos eléctricos en EU y Canadá, subrayando su inversión en tecnología bidireccional.

Nissan ha tomado una medida significativa para avanzar en la industria de los vehículos eléctricos. La empresa ha decidido invertir en ChargeScape, una empresa dedicada a la tecnología de carga de baterías, con el objetivo de fortalecer la infraestructura de carga para sus vehículos eléctricos. En virtud de este acuerdo, la automotriz adquirirá una participación del 25% en ChargeScape y desplegará los servicios de la empresa en Estados Unidos y Canadá.


Inversión estratégica

La decisión de Nissan de invertir una suma no revelada en ChargeScape representa un paso importante en su estrategia de expandir la adopción de vehículos eléctricos. ChargeScape, que actualmente es igualitaria propiedad de BMW, Ford y Honda, tiene el potencial de ofrecer servicios de carga de baterías más eficientes para los consumidores y contribuir a la sostenibilidad del sector automotriz.


Además, la plataforma de ChargeScape no solo se limita a la facilización de carga, sino que también brinda la oportunidad a los conductores de recibir incentivos financieros por gestionar temporalmente la carga durante picos de demanda, así como la posibilidad de vender la energía almacenada en sus vehículos a la red eléctrica. Esta versatilidad podría potenciar aún más la adopción de vehículos eléctricos al ofrecer beneficios económicos a los conductores.


La inversión de Nissan en ChargeScape también resalta su enfoque en la tecnología de carga bidireccional, que permite una mayor eficiencia en la utilización de baterías y, a su vez, contribuye a la estabilidad de la red eléctrica. Esta estrategia se alinea con la visión de un futuro más sostenible y conectado en el ámbito de la movilidad eléctrica.


La inversión de Nissan en ChargeScape marca un hito en el impulso de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, no solo beneficiando a la compañía, sino también a los consumidores y a la sostenibilidad del sector automotriz.


Esta iniciativa refleja una tendencia creciente en la industria hacia la colaboración y la innovación para fomentar la adopción de tecnologías más limpias y eficientes, señalando un camino prometedor hacia un futuro más sostenible en la movilidad urbana.

Compartir: