Nissan-Honda: el tercer mayor fabricante automotriz
Nissan y Honda iniciaron las conversaciones y consideraciones para integrarse en una holding. Esta fusión crearía al tercer mayor fabricante automotriz del mundo y competiría con Toyota y Volkswagen.

Nissan Motor Co., Ltd. y Honda Motor Co., Ltd. firmaron un memorando de entendimiento (MOU) para iniciar las conversaciones y consideraciones para integrarse en una holding conjunta. El objetivo es servir como una opción para mantener la competitividad global y para que ambas compañías sigan entregando productos y servicios atractivos a los clientes.
La posible fusión entre Nissan y Honda significaría la creación del tercer fabricante de automóviles más grande del mundo en términos de ventas, en un momento crítico para la industria, que se encuentra en plena transformación hacia alternativas más sostenibles.
Con esta fusión, las compañías ganarían escala para competir de manera más efectiva con Toyota Motor Corp., el líder del mercado japonés, así como con el gigante alemán Volkswagen AG. A su vez, esta alianza también tendría como objetivo enfrentar el desafío que representan los vehículos chinos, que han ido ganando terreno en el mercado global.
Un gigante en la industria automotriz
Si se materializa la fusión, se estima que el valor del nuevo ente automotriz alcance 55,000 millones de dólares (mdd) aproximadamente, tomando como referencia la capitalización de mercado de Honda, Nissan y un tercer fabricante de automóviles.
Asimismo, tendrían la oportunidad de diversificar su oferta de productos. Por ejemplo, Nissan cuenta con una gama de SUV grandes con carrocería sobre bastidor basados en camionetas, como el Armada y el Infiniti QX80, que no están presentes en el portafolio de Honda. Esto abriría nuevas oportunidades para ambas marcas y fortalecer su posición en el ámbito de los vehículos utilitarios deportivos.
El anuncio de la posible fusión entre Nissan y Honda se produce en un contexto desafiante para la industria automotriz japonesa. Ambas compañías han enfrentado retos significativos en los últimos tiempos, siendo Nissan la primera en dar a conocer medidas drásticas para abordar su situación financiera.
Nissan anunció la eliminación de 9,000 empleos, lo que equivale al 6% de su fuerza laboral global, así como una reducción de 20% en su capacidad de producción global, tras reportar una pérdida trimestral de 9,300 millones de yenes (61 mdd).
Cabe recordar que las firmas japonesas tienen en mente lograr una sociedad neutra en carbono y una sociedad con cero accidentes de tráfico, por ello firmaron un primer MOU el 15 de marzo de este año. El 1 de agosto, firmaron otro MOU para profundizar el marco de la asociación estratégica.
También acordaron llevar a cabo una investigación conjunta en tecnologías fundamentales en el área de plataformas para vehículos definidos por software (SDV) de próxima generación, en particular en las áreas cruciales para la inteligencia y la electrificación. Desde entonces, Nissan y Honda han mantenido conversaciones.