Nissan produce 3 millones de vehículos con energía libre de CO₂
Nissan Mexicana alcanza un hito al ensamblar 3 millones de vehículos con energía libre de dióxido de carbono; entre los modelos se encuentran Versa, Kicks Play, March y Frontier.

Nissan Mexicana produjo 3 millones de vehículos con energía libre de dióxido e carbono (CO₂). Este logro reafirma el compromiso de la marca con la sustentabilidad y la innovación, al emplear fuentes como el biogás, la energía eólica y la energía nuclear para abastecer sus operaciones de manufactura en el país.
Desde el inicio de esta transición en 2012, Nissan ha logrado evitar la emisión de más de 802 mil toneladas de CO₂ a la atmósfera, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental de la industria automotriz. Actualmente, 85% del requerimiento eléctrico de sus plantas en México proviene de fuentes renovables y limpias.
Las plantas de Nissan en México han sido reconocidas a nivel mundial por su eficiencia energética y compromiso ambiental. Gracias a la implementación de tecnologías innovadoras y estrategias de gestión responsable, el fabricante ha optimizado sus procesos para reducir su huella de carbono y maximizar el aprovechamiento de recursos naturales.
Entre los modelos producidos con energía libre de CO₂ se encuentran algunos de los más icónicos y populares del mercado, como el Nissan Versa, Nissan V-Drive, Nissan Kicks Play, Nissan Kicks, Nissan Sentra, Nissan March, Nissan Frontier y Nissan NP300.
El inicio de una manufactura sustentable
El camino hacia una manufactura más sustentable comenzó hace tres años, cuando la planta Aguascalientes A1 se convirtió en la primera en México —y dentro de la Alianza Renault-Nissan a nivel global— en utilizar biogás generado a partir de residuos sólidos urbanos.
En 2013, Nissan amplió su estrategia al incorporar energía eólica proveniente del Parque Eólico Zopiloapan en Oaxaca, y en 2019 sumó el suministro del Parque Eólico La Amistad en Coahuila. Estas acciones han permitido que la compañía aproveche fuentes de energía renovable con un impacto ambiental mínimo.
Entre 2023 y 2024, Nissan Mexicana dio un paso más al integrar la energía nuclear a sus plantas de Aguascalientes A1, A2 y Civac, en Morelos, mediante un convenio de suministro con la central Nucleoeléctrica de Laguna Verde en Veracruz.
Además, ha desarrollado diversas iniciativas enfocadas en la eficiencia de recursos y la reducción de residuos, entre las que destacan: tratamiento y reúso del 100% del agua residual en sus plantas; captación de agua de lluvia para su uso en procesos industriales; reciclaje y manejo responsable de residuos.
También, uso de pintura a base de agua, reduciendo emisiones contaminantes y optimización del consumo energético mediante iluminación natural y tecnologías de eficiencia. Estos avances fueron compartidos en Nissan LATAM Sustainability Week.