Participación de mujeres en STEM, clave para industria automotriz

Es crucial incrementar la participación de mujeres en carreras STEM para mejorar la industria, eliminar barreras y fomentar su permanencia en sectores clave.

La representación de las mujeres en los sectores económicos clave, principalmente en la industria automotriz y en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), se ha convertido en un tema de suma importancia para el crecimiento y desarrollo de México.


Graciela Márquez Colín, directora del Inegi, ha realtado que las mujeres representan el 37% de la fuerza laboral en la industria automotriz, sin embargo, menos de 1 de cada 3 graduados en STEM en México sean mujeres. Esta disparidad evidencia la necesidad de intensificar los esfuerzos para fomentar la inclusión de mujeres en estas áreas y cerrar la brecha existente.



Promoción de carreras STEM

Para atraer a más mujeres a las carreras STEM, es fundamental promoverlas desde la educación inicial, además de abordar los sesgos de género en los materiales de aprendizaje y en los métodos de enseñanza.


También es importante presentar modelos femeninos destacados en estas áreas para inspirar a las nuevas generaciones. Estas acciones permitirán fomentar un entorno más inclusivo y diverso en el ámbito educativo y profesional.


Pero atraer a más mujeres a las carreras STEM no es suficiente; también es esencial implementar prácticas y políticas laborales que respondan a las necesidades de las mujeres en estas profesiones.


Crear un entorno laboral inclusivo y flexible, que contemple las particularidades de las mujeres, es fundamental para fomentar su permanencia en el sector. La conciliación entre la vida laboral y personal, así como el acceso a oportunidades de desarrollo profesional, son aspectos clave que deben ser considerados.



Importancia de la integración femenina en la industria

Incrementar la participación de las mujeres en la industria no solo contribuirá a enriquecer la innovación y productividad de las industrias, también impactará positivamente en el crecimiento económico y el bienestar del país.


La diversidad de perspectivas y experiencias que aportan las mujeres en estas áreas es un motor clave para impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad en el escenario global.

Compartir: