Resaltan crecimiento de industria automotriz y su impacto económico

La industria automotriz en México creció, representando el 4.7% del PIB nacional y el 21.7% del manufacturero, impulsada por el TMEC.

El vicepresidente de Engen Capital, Mauricio Medina, ofreció un análisis sobre el desempeño de la industria automotriz en México durante el último año, resaltando su importancia para la economía nacional.


Medina destacó que la industria automotriz es fundamental para el país, subrayando que México ocupa un lugar preponderante como exportador de automóviles a nivel global, gracias a la capacidad productiva y la inversión extranjera en el sector.


Reveló que en 2023 la indústria automotriz representó el 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB) de México y el 21.7 % del PIB manufacturero, consolidándose como una de las principales fuentes de crecimiento económico. Además, resaltó la capacidad de generación de empleo técnico y la atracción de Inversión Extranjera Directa que ha tenido este sector, superando incluso al sector financiero.


En términos de producción, México se encuentra en el séptimo lugar a nivel mundial, fabricando aproximadamente 3.8 millones de vehículos anualmente, de los cuales casi el 85% se destina a la exportación. Medina destacó la posición privilegiada de México en la región de Norteamérica, donde se fabrican alrededor de 16 millones de unidades al año, con una considerable participación del país en esta cifra.


Impacto del TMEC

Uno de los factores determinantes en el crecimiento de la industria automotriz en México ha sido el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que estableció nuevas reglas de origen, exigiendo que al menos el 75% de los componentes de un vehículo sean fabricados en Norteamérica para considerarse libres de aranceles.


Este cambio ha permitido a México fortalecer su presencia en la industria automotriz a nivel regional, aprovechando las oportunidades que presenta este acuerdo comercial.


Medina también hizo hincapié en la necesidad de que México continúe aprovechando las oportunidades que puedan surgir de futuras renegociaciones del TMEC, resaltando la ventaja estratégica que tiene el país en la fabricación de vehículos dentro del bloque comercial.


Esta proactividad en la búsqueda de nuevas oportunidades podría consolidar aún más la posición de México en el ámbito de la industria automotriz en la región.

Compartir: