Salón de París 2024: innovaciones en autos híbridos y eléctricos
Se presentaron una mayor variedad de tecnologías, destacando híbridos y eléctricos europeos, frente a la creciente presencia de fabricantes chinos.

La edición 2024 del Salón de París, o Mondial de l’Auto, en Francia, ha sido un acontecimiento destacado en el mundo automotriz, mostrando un repunte significativo en comparación con su versión anterior en 2022.
Este auge se ha visto reflejado en una mayor participación de marcas tradicionales europeas, contra la presencia de fabricantes chinos que dominó el panorama en lta edición pasada.
Entre las novedades más destacadas se encuentra el Peugeot E 408, que se suma a las versiones de largo alcance eléctrico de los E 3008 y E 5008. Citroen, por su parte, presentó el C5 Aircross concept como una muestra de su futuro enfoque en vehículos de mayor tamaño con propulsores eléctricos e híbridos.
Alfa Romeo también dejó su huella en el evento al exhibir el nuevo Junior híbrido, un B-SUV derivado de la plataforma de Stellantis, así como la línea de productos accesibles de Leapmotor, la marca china con la que Stellantis ha establecido una asociación estratégica.
La ofensiva asiática
A pesar del fortalecimiento de la presencia europea, no se puede pasar por alto la participación significativa de fabricantes asiáticos, en particular los provenientes de China. Uno de los protagonistas indiscutibles fue BYD, que mostró su conocido Seal y presentó el Sealion 7 y el Seal U DM-i, un SUV de segmento D destinado a competir en la gama alta.
Además, Cadillac sorprendió con la exhibición de los modelos Liriq y Optiq, mientras que GAC deslumbró con la presentación de cuatro modelos, entre ellos, un súperdeportivo eléctrico denominado Hyptec SSR. La presencia de estas marcas refuerza la creciente influencia de la industria automotriz asiática en el mercado global.
Un vistazo a la innovación eléctrica
El Salón de París 2024 también fue testigo de la impresionante entrada de Tesla, que participó por primera vez en este evento. La gama completa de vehículos de la marca despertó gran interés, especialmente el imponente Tesla Cybertruck, una pick-up eléctrica de acero inoxidable y 3.5 toneladas de peso. Esta participación marca un hito en la consolidación de Tesla como un actor relevante en la industria automotriz europea e internacional.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar de los notables avances presentados en el Salón de París 2024, la industria automotriz se encuentra en medio de un complejo escenario político y regulatorio. Las pujas por las regulaciones de emisiones y aranceles para proteger la industria automotriz continental siguen siendo temas candentes.
Estos factores podrían tener un impacto significativo en la evolución de las políticas y estrategias de los fabricantes, así como en la adopción de tecnologías sostenibles en el sector.
A medida que la industria automotriz continúa su transformación hacia la sostenibilidad, el Salón de París 2024 se posiciona como un hito significativo en este proceso, marcando el rumbo hacia un futuro automotriz más limpio y eficiente.
Con el equilibrio de fuerzas entre Europa y Asia, el horizonte automotriz se presenta como un terreno fértil para la innovación y la competencia, donde la sostenibilidad y la tecnología marcarán la pauta en los próximos años.