¿Sonora será sede de la manufactura del auto eléctrico mexicano?

Sonora busca atraer la manufactura del auto eléctrico Olinia debido a su importancia simbólica y tecnológica, especialmente en la producción de baterías.

Mientras se afina el diseño del automóvil 100% mexicano, Sonora se posiciona como destino estratégico para la fabricación Olinia. El presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora (Codeso), Francisco Acuña Méndez, enfatiza que Olinia no solo representa un nuevo modelo de automóvil, sino que encierra elementos cruciales para el desarrollo tecnológico en Sonora.


La batería, por ejemplo, se convierte en un componente clave, con implicaciones que van más allá del propio vehículo. La complejidad de su fabricación y sus múltiples aplicaciones la convierten en un activo estratégico.


El gobierno federal, liderado por Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobierno estatal, encabezado por Alfonso Durazo Montaño, trabajan en conjunto para atraer la fabricación Olinia a Sonora. La visión estratégica busca posicionar al estado como un centro de innovación y desarrollo en el sector automotriz eléctrico.


Olinia posee un profundo valor simbólico para México. Al desarrollarse un automóvil nacional en el contexto de la creciente competencia global, se busca fortalecer la identidad y posición del país como uno de los principales exportadores de vehículos a nivel mundial. La llegada de autos mexicanos al mercado eléctrico representa una oportunidad para consolidar la industria nacional y competir en un segmento en auge.


Mientras se espera el anuncio oficial por parte de Olinia sobre la ubicación de su producción, Sonora se mantiene como un candidato fuerte. El estado cuenta con infraestructura, talento humano y una visión clara hacia la transformación industrial que impulsa el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.

Compartir: