Taruk, nuevo capítulo en la movilidad eléctrica mexicana

Taruk, cuyo nombre significa correcaminos en lengua yaqui, es el primer autobús eléctrico 100% mexicano y es resultado de la colaboración entre Megaflux, DINA y la Secihti.

El distintivo Hecho en México fue otorgado al correcaminos Taruk, un autobús eléctrico 100% mexicano diseñado y fabricado por la empresa Megaflux, en colaboración con DINA y a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).


En el evento, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, destacó el éxito de México en la industria automotriz, resaltando que el país ha pasado de no exportar vehículos a convertirse en el sexto exportador mundial; mencionó el crecimiento significativo en la exportación de autopartes.


Taruk, fabricado el la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, representa un avance significativo en la transición hacia una movilidad eléctrica en el país. El autobús, que circulará de forma regular, tiene todo para competir en desempeño con modelos similares fabricados en Asia, pues ofrece mayor autonomía y eficiencia.




Negociaciones económicas con Estados Unidos

En otro orden de asuntos, el secretario anunció que este miércoles viajará a Washington DC, Estados Unidos, para continuar las negociaciones económicas y comerciales con funcionarios estadounidenses. Enfatizó que México exporta más de un millón de vehículos a EU, por lo que es crucial definir el futuro de este modelo económico.


"Estamos en el tema complejo de cuál va a ser el futuro del acomodo, no político, sino económico con Estados Unidos", indicó. Cabe recordar que el programa Hecho en México forma parte del Plan México, diseñado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar la inversión y el crecimiento con bienestar en el país.

Compartir: