Trump amenaza con reabrir negociaciones del TMEC y aumentar aranceles a vehículos
Donald Trump propone reabrir negociaciones del TMEC y aumentar aranceles a vehículos de México si es electo, alegando la amenaza de China en el sector automotriz.

Donald Trump ha lanzado una serie de amenazas contundentes en el marco de su campaña electoral, proponiendo reabrir las negociaciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) si logra ser electo en los comicios de noviembre próximo.
En su discurso ante el Detroit Economic Club, el exmandatario y actual candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, delineó una serie de medidas radicales para revivir lo que él califica como una industria automotriz estadounidense al borde del colapso.
Trump amenazó con notificar formalmente a México y Canadá sobre su intención de invocar la cláusula de renegociación a los seis años del acuerdo, argumentando que esta medida es necesaria para hacer frente a la creciente presencia de China en el mercado automotriz norteamericano.
Según el candidato republicano, los fabricantes chinos están utilizando plantas en México como puerta de entrada para introducir vehículos al mercado estadounidense, lo que ha llevado a proponer aranceles más agresivos y medidas proteccionistas.
Las propuestas no se limitan a la renegociación del T-MEC, también incluyen la imposición de aranceles más elevados a las importaciones, otorgando grandes exenciones fiscales a los fabricantes de automóviles que construyan fábricas y realicen investigación y desarrollo en territorio estadounidense, así como la deducción total de impuestos para los intereses de préstamos automotrices.
Trump destacó que estas medidas incentivarían a las empresas a construir y operar en Estados Unidos, evitando así los altos aranceles que se imponerían a los vehículos importados.
Reacciones de la industria automotriz mexicana
Ante estas declaraciones, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que los comentarios de Trump forman parte de su estrategia electoral, aunque subrayó la importancia de prestar atención a la revisión del TMEC con el objetivo de fortalecer a la región.
Eenfatizó que el enfoque debe centrarse en cómo hacer competitiva América del Norte en comparación con otras regiones mundiales.