TÜV Rheinland ofrece nueva formación para profesionales de vehículos eléctricos
TÜV Rheinland ofrece formación y certificación para profesionales que trabajan con vehículos eléctricos, asegurando la seguridad en entornos de alta tensión.

El auge de los vehículos eléctricos ha traído consigo una nueva era en el sector automotriz, pero también ha presentado desafíos en materia de seguridad durante su producción, mantenimiento y reparación. Los sistemas de propulsión eléctrica, que pueden superar los 400V, representan un riesgo significativo para los profesionales que interactúan con ellos si no cuentan con la formación adecuada. Ante este panorama, TÜV Rheinland ha tomado medidas proactivas para garantizar la seguridad en el trabajo con vehículos eléctricos.
TÜV Rheinland, Rheinland Academy, ha desarrollado un itinerario formativo y de certificación de competencias diseñado específicamente para abordar los riesgos laborales asociados a los vehículos eléctricos. Este programa se estructura en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (electromovilidad), y está dirigido a profesionales que asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento, así como a los propios usuarios de estos vehículos.
El itinerario formativo de TÜV Rheinland abarca una serie de buenas prácticas esenciales para fortalecer las competencias técnicas de los profesionales y crear entornos de trabajo seguros. Algunas de las medidas clave incluyen:
-Identificación de riesgos. Antes de cualquier operación, es crucial evaluar los peligros asociados a los sistemas eléctricos del vehículo para garantizar una intervención segura.
-Uso de equipos de protección personal (EPP). Es imprescindible utilizar guantes dieléctricos, gafas de seguridad y ropa de protección ante posibles descargas eléctricas.
-Procedimientos adecuados de desconexión. Antes de manipular cualquier componente de alto voltaje, se debe asegurar que el sistema eléctrico esté completamente desactivado mediante un protocolo riguroso de desconexión.
-Capacitación específica. La formación no solo debe centrarse en el conocimiento del vehículo, sino también en la comprensión de cómo trabajar con él de manera segura y evitar errores que puedan poner en peligro la integridad de los trabajadores.
-Supervisión y cumplimiento normativo: Implementar medidas de control y supervisión ayuda a garantizar que los procedimientos se realicen de acuerdo con los estándares de seguridad vigentes.
La importancia de la formación adecuada
La expansión del vehículo eléctrico no solo está transformando el mercado del automóvil, también impulsa una creciente demanda de profesionales altamente formados y cualificados. Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios, así como elevados costos para las organizaciones, señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland.
En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy tiene un nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrolladas en Vehículos Eléctricos. Con este catálogo, busca dotar a los profesionales con los conocimientos más actualizados y garantizar la aplicación de buenas prácticas en entornos de alto voltaje.
El catálogo ofrece acceso a formación en las últimas normativas, con cursos diseñados según las últimas regulaciones y avances tecnológicos en la movilidad eléctrica. Además, presenta una modalidad flexible también en formato virtual que permite a los profesionales especializarse desde cualquier ubicación. Asimismo, los participantes obtendrán certificaciones avaladas por TÜV Rheinland, garantizando su cualificación en seguridad eléctrica y un mayor reconocimiento internacional de su perfil dentro del sector.