Aranceles de Trump elevarían 20% precios de electrodomésticos

Los aranceles del 25% a las importaciones desde México podrían aumentar en 20% el precio de electrodomésticos en Estados Unidos, afectando consumidores y fabricantes.

Un nuevo ajuste a los aranceles en los productos de México hacia Estados Unidos, como ha dicho Donald Trump, amenaza con incrementar los precios finales para los estadounidenses y afectar a los fabricantes mexicanos, como sucedió en 2019, cuando este impuesto provocó un aumento de 12% en el precio de las lavadoras en EU, afectando el poder adquisitivo de las familias.


Si Trump impone un arancel del 25% a todas las importaciones desde México, este nuevo gravamen podría traducirse en un aumento del 20% en los precios de los electrodomésticos, lo que impactaría significativamente el poder adquisitivo en el país norteamericano.


Las empresas de electrodomésticos que fabrican en México, como Hisense, Samsung y Whirlpool, podrían verse obligadas a trasladar estos costos adicionales a los consumidores finales en Estados Unidos, e incentivar a los consumidores de la frontera a realizar sus compras en México, generando un comercio transfronterizo significativo.


Además, esta situación representaría un obstáculo para el crecimiento económico en Estados Unidos, en un contexto ya marcado por presiones inflacionarias en el poder adquisitivo de los hogares.


Desafíos para los fabricantes mexicanos

Para los fabricantes de electrodomésticos en México, la menor demanda estadounidense podría significar la búsqueda de proveedores alternativos por parte de los distribuidores o la reducción de pedidos, impactando negativamente en las ventas del sector.


En respuesta, las empresas mexicanas tendrían que explorar nuevos mercados o implementar estrategias de reducción de costos para mantenerse competitivas. Sin embargo, la dependencia del mercado estadounidense sigue siendo un riesgo considerable para el crecimiento y la estabilidad de estas operaciones.


Este panorama plantea un escenario complejo para la industria de electrodomésticos en México y su relación con el mercado estadounidense. La potencial imposición de aranceles más altos podría generar un efecto dominó que afectaría a las empresas, a los consumidores y a la economía en general.

Compartir: