Chilenos enfrentan obsolescencia programada y falta de repuestos en electrodomésticos

Un estudio expone que entre los pequeños electrodomésticos más fáciles de restaurar se encuentran las licuadoras, secadores de pelo y hornos eléctricos.

La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus) revela que los retos a los que se enfrentan los consumidores del país al momento de reparar pequeños electrodomésticos son la obsolescencia programada y la falta de recursos.


El estudio Diagnóstico de Índice de Reparación de Pequeños Electrodomésticos evidencia que la obsolescencia programada, que busca limitar la vida útil de los productos y dificultar su reparación, es uno de los mayores retos para los consumidores.


Según 69% de los reparadores consultados, la escasa disponibilidad de repuestos es el principal impedimento para llevar a cabo reparaciones efectivas. Además, el diseño poco reparable también se posiciona como una barrera significativa para la restauración de los electrodomésticos.



Marcas y productos más fáciles de reparar

El estudio no sólo profundiza en los desafíos enfrentados por los consumidores, también expone las marcas y los productos con mayor factibilidad de reparación. Entre los pequeños electrodomésticos más fáciles de restaurar se encuentran las licuadoras, secadores de pelo y hornos eléctricos. En cuanto a las marcas en Chile, Mademsa, Oster y Fensa destacan por su alta disponibilidad de repuestos y facilidad para ser reparadas.


Sin embargo, es importante notar que más del 50% de las marcas evaluadas carecen de repuestos en el mercado, lo que limita considerablemente las opciones de reparación para los consumidores. Según Conadecus, contar con esta información es fundamental para los consumidores, ya que les permite tomar decisiones más informadas al momento de comprar pequeños electrodomésticos.


Al optar por productos con menor obsolescencia programada y mayor disponibilidad de repuestos, los consumidores no sólo prolongan la vida útil de sus bienes, sino que también contribuyen a reducir la generación de residuos electrónicos, optimizando presupuesto y fomentando la sostenibilidad.



Propuestas para la regulación y educación

La entidad destaca la necesidad de implementar legislaciones que aseguren el derecho a reparar electrodomésticos, así como la importancia de educar a la población sobre estas temáticas. Se propone generar instancias educativas que informen sobre la reparabilidad de los productos y la importancia de optar por aquellos que promuevan la economía circular.


Asimismo, se sugiere incentivar a las empresas a modificar los diseños de sus productos para eliminar la obsolescencia programada y adoptar prácticas más sostenibles para el medioambiente, lo que a su vez beneficia la economía de los chilenos.

Compartir: