Auge de comercio electrónico transforma sector logístico y genera escasez de especialidades

La modernización y automatización del sector logístico han generado escasez de profesionales cualificados y especializado, impulsando un "robo de talento" y dificultad en el relevo generacional.

El auge del comercio electrónico y el crecimiento del consumo han transformado al sector logístico en uno de los principales motores de crecimiento del empleo. La modernización y automatización de esta industria han generado una elevada demanda de profesionales técnicos altamente capacitados.


Sin embargo, las empresas se enfrentan a una escasez notable de personal cualificado y para desempeñar puestos especializados, tales como operadores de tráfico y directores de operaciones.


Esta situación ha dado lugar a un fenómeno de "robo de talento" en el que las organizaciones buscan perfiles en la competencia, ofreciendo condiciones laborales más atractivas para atraer a los profesionales capacitados.


La creciente automatización de los almacenes, junto con la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías, ha promovido una mayor profesionalización en el sector logístico, acentuando la carencia de expertos cualificados.


Relevo generacional y escasez de interés juvenil

Otro desafío importante es el relevo generacional en el ámbito del transporte y la logística, ya que las nuevas generaciones muestran menos interés en ocupar roles tradicionales en este sector. Ante esta situación, muchas empresas están recurriendo a la búsqueda de talento en otros países, como los del Este de Europa, con el fin de suplir la demanda de profesionales cualificados.


Mejoras laborales como solución

Para mitigar la fuga de talento, es fundamental ofrecer condiciones laborales y económicas más atractivas, que prioricen la conciliación familiar, la flexibilidad y la satisfacción del trabajador.


También es importante alinear las necesidades de los empleados con los planes de formación continua, abarcando tanto a los niveles más altos como a los más bajos de la empresa. Esta estrategia contribuye a retener el talento y potencia el desarrollo profesional de los empleados, generando un ambiente laboral más motivador y productivo.

Compartir: