Electrodomésticos inteligentes, aliados para el cuidado del planeta

La tecnología inteligente puede ayudar a cuidar el planeta al optimizar el consumo energético y hídrico en los hogares, fomentando un consumo más consciente.

Cualquier día es bueno para reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente, y en este contexto, la tecnología emerge como una aliada clave para reducir nuestra huella ecológica. La creciente preocupación por el cuidado del planeta ha impulsado a las familias mexicanas a adoptar tecnologías sostenibles que permitan optimizar recursos como la energía y el agua.


De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en un hogar mexicano promedio, los electrodomésticos, la iluminación e instalaciones eléctricas representan cerca del 66% del consumo total de electricidad. Esta cifra refleja la importancia de implementar soluciones que permitan aumentar la eficiencia energética en los hogares.


Los electrodomésticos inteligentes están diseñados para consumir menos energía sin sacrificar su rendimiento, gracias a la Inteligencia Artificial (IA) que les permite adaptarse a los hábitos del usuario, operar en horarios de menor demanda eléctrica y evitar el desperdicio. Esta innovación contribuye significativamente a la reducción del consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero.


De acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos, los aparatos con certificación ENERGY STAR pueden consumir entre 10% y 50% menos energía que los modelos estándar. Este tipo de certificación reconoce el compromiso de las empresas en la producción de electrodomésticos eficientes, promoviendo un consumo eficiente y responsable.


Además del ahorro energético, algunos electrodomésticos inteligentes también reducen significativamente el consumo de agua. Lavadoras y lavavajillas equipados con sensores y funciones de IA ajustan el gasto hídrico según la carga, evitando el desperdicio sin afectar el rendimiento. La Agencia Internacional de Energía (IEA) estima que este tipo de tecnologías pueden reducir el uso de agua entre 20% y 30%, contribuyendo a la conservación de este recurso vital.


LG Electronics se ha posicionado como líder en innovación sostenible, con productos que minimizan el impacto ambiental. Sus televisores OLED 2025 destacan por su tecnología que elimina la necesidad de una luz de fondo, reduciendo la cantidad de componentes y el uso general de materiales. Además, están fabricados con materiales ecoeficientes que minimizan el uso de plásticos y las emisiones de carbono.


LG prevé reducir 16,000 toneladas de plástico y 84,000 toneladas de CO₂ en 2025, una cifra equivalente a la absorción de un bosque de pinos de 30 años del tamaño de 11,000 campos de fútbol americano. Más allá de este ejemplo, los electrodomésticos inteligentes fomentan un consumo más consciente.


La tecnología ThinQ permite monitorear en tiempo real el uso de recursos, lo que ayuda a formar hábitos responsables y sostenibles. Al aprender de los hábitos del usuario, anticipar necesidades y brindar una experiencia personalizada, la tecnología impulsa un cambio hacia un consumo más eficiente y respetuoso con el planeta.

Compartir: