Las fábricas de electrodomésticos inteligentes y su impacto ambiental
Las fábricas de electrodomésticos combinan Inteligencia Artificial, eficiencia en residuos y cuidado ambiental en su producción.

En el dinámico mundo actual, la producción de electrodomésticos inteligentes ha cobrado un papel estelar, especialmente en un universo interconectado y consciente de la sostenibilidad.
Estos dispositivos no solo han evolucionado en su funcionalidad gracias a la integración de la Inteligencia Artificial (IA), facilitando tareas cotidianas de manera inteligente, optimizando recursos y mejorando la calidad de vida de los usuarios.
La producción de electrodomésticos inteligentes
En el centro de producción de Samsung Electronics en Querétaro, México, por ejemplo, la producción anual de más de 4 millones de unidades representa una hazaña industrial y un compromiso inquebrantable con la innovación.
Este complejo industrial no solo fabrica electrodomésticos, sino que se ha convertido en un bastión de la tecnología avanzada en América Latina, Europa y Asia. Cada día, se producen más de 16,000 productos que combinan un diseño vanguardista con la más nueva tecnología, pues la IA ocupa un lugar preponderante en la producción de lectrodomésticos inteligentes.
Desde el diseño inicial hasta el ensamblaje final, la IA se integra en cada etapa del proceso de fabricación. Un equipo especializado en innovación y desarrollo se encarga de asegurar que cada producto cumpla con los más altos estándares tecnológicos.
La robótica al servicio de la eficiencia
La automatización y la robótica han revolucionado la producción de electrodomésticos, y el centro de Samsung en Querétaro no es la excepción. La incorporación de vehículos guiados automáticamente (AGV) en la planta ha permitido agilizar los procesos de traslado de materiales y piezas, optimizando el tiempo de producción.
Estos carritos, dotados de tecnología avanzada, se desplazan de manera autónoma, lo que reduce la necesidad de intervención humana en tareas repetitivas y potencia la eficiencia operativa de la fábrica.
Compromiso con el medio ambiente
Todos los materiales de desecho generados durante el proceso de fabricación son reutilizados, contribuyendo a la sostenibilidad de la industria. Gracias al esfuerzo del Green Center, se lleva a cabo una labor meticulosa de recogida, separación y reciclaje de los residuos, convirtiendo lo que una vez fue considerado desecho en materia prima para nuevos productos.
La capacidad de Samsung para innovar no se limita únicamente a la producción en sí misma, sino que se extiende a la creación de productos que buscan mejorar la eficiencia energética y la calidad de vida de los usuarios.
Las neveras, por ejemplo, han sido dotadas de paneles aislantes al vacío, lo que ha incrementado su eficiencia energética en aproximadamente un 20%. Además, la integración de la plataforma smartthings en los productos permite a los usuarios gestionar su consumo de energía de manera más precisa, promoviendo un uso más responsable de los recursos.
Además, la IA ha transformado la manera en que se fabrican los electrodomésticos y también ha desempeñado un papel fundamental en la optimización del consumo de recursos. Gracias a esta tecnología, se evita el desperdicio de agua y se optimiza el ciclo de funcionamiento de los electrodomésticos, ajustándolo al perfil del consumidor.
Esta inteligencia aplicada no solo beneficia a los usuarios en términos de comodidad y eficiencia, sino que también contribuye significativamente a la conservación del medio ambiente, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano.