Inversión de 2 mil mdd por fabricantes de electrodomésticos en proveeduría local

Los fabricantes de electrodomésticos invertirán más de 2 mil millones de dólares en proveeduría local en México, debido a la alta demanda interna y exportaciones.

Según un informe reciente, los principales fabricantes de electrodomésticos en México han manifestado su intención de invertir más de 2 mil millones de dólares (mdd) en la proveeduría local.


Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente demanda en el país, así como a las exportaciones de una amplia gama de productos, entre los que se incluyen refrigeradores, estufas, lavadoras, aspiradoras, aires acondicionados y microondas.



Compromiso con la industria local

Carlos González, presidente del Comité de Proveedores del Clúster de Electrodomésticos (Clelac), destacó el interés constante de las Original Equipment Manufacturer (OEM) en el sector, señalando que la proveeduría mexicana ha demostrado cumplir con las exigencias de la industria para la producción de bienes de exportación.


Además, el director general de los proveedores Hultek mencionó que durante el encuentro del Clelac en 2024, se registró un notable interés de inversión por parte de grandes empresas, superando los 2 mil mdd.



Cambio en las tendencias de consumo

El informe también resalta una transformación en las tendencias de consumo, impulsada por el crecimiento de las ciudades y la reducción del número de personas por hogar. Se espera que para 2040, el promedio de personas por hogar sea de 3.3, lo que conllevará a una disminución en el tamaño de las viviendas.


Esta tendencia representa un desafío, pero también una oportunidad para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.



Carlos González enfatizó que México se ha consolidado como un proveedor confiable para las grandes industrias, gracias a su especialización en la manufactura de piezas plásticas y de hule, así como en la fundición y extrusió n de metales, estampado y otros procesos de alta demanda para este sector.


Asimismo, se destacó la importancia de escalar a nuevos proveedores y Pymes locales a cadenas de producción globales, así como de acelerar la implementación de infraestructura necesaria para la inversión. Este aspecto es crucial para definir la ubicación de las operaciones de producción, ya sea en México o en otros mercados emergentes de Latinoamérica.


Esta inyección de capital no solo representa una oportunidad para fortalecer la proveeduría local, sino que también conlleva el potencial para generar empleo y dinamizar la economía regional.


La especialización y la capacidad de adaptación de México a las nuevas tendencias de consumo son factores que respaldan la viabilidad de esta inversión. Es un momento propicio para consolidar al país como un actor clave en la fabricación de electrodomésticos a nivel global, aprovechando su experiencia y la confianza que ha ganado en la industria.

Compartir: