Proveeduría mexicana de electrodomésticos, pilar estratégico en manufactura global

La proveeduría mexicana para la industria de electrodomésticos es crucial, destacándose por su crecimiento, confianza de armadoras y adaptabilidad a nuevas tecnologías.

La proveeduría mexicana ha experimentado un notable auge en la industria de electrodomésticos, especialmente marcado por el impulso del nearshoring. Este fenómeno no solo se refleja en el aumento del volumen de exportación, sino también en la confianza que las grandes empresas del sector depositan en los proveedores locales.


Reconocimiento a la proveeduría mexicana

La confianza depositada en la proveeduría mexicana por parte de las grandes armadoras del sector es un indicativo del cumplimiento de las exigencias industriales para la fabricación de productos de exportación.


Carlos González, director general de Hultek, empresa especializada en piezas de hule a medida para diversos sectores, afirmó que cada año el interés de las OEM del sector confirma la capacidad de la proveeduría mexicana.


Inversión millonaria y tendencias futuras

González, quien también preside el Comité de Proveedores del Clúster de Electrodomésticos (CLELAC), celebró que este año el encuentro principal del CLELAC registró un impacto de inversión superior a los 2,000 millones de dólares por parte de las grandes empresas.


Sin embargo, además del nearshoring, se mencionaron otros factores relevantes, como el aumento de precios de ciertos commodities esenciales para el sector, lo que ha llevado a las grandes empresas a buscar mercados emergentes y de menor costo para fortalecer sus cadenas productivas.


González anticipó que hay dos tendencias destacadas que auguran que México continuará siendo un centro estratégico para la manufactura de electrodomésticos.


La primera es la migración de la industria hacia nuevas tecnologías, las cuales demandan diseños innovadores en las piezas, muchas veces más pequeñas y precisas. La segunda tendencia radica en el repunte del consumo, impulsado por el crecimiento de las ciudades y la disminución del número de personas por hogar, una tendencia significativa en Norteamérica.


Impacto del sector de electrodomésticos inteligentes

En el ámbito de los electrodomésticos inteligentes, se proyecta que a nivel mundial, el valor del sector podría alcanzar los 40 billones de dólares y experimentar un crecimiento sostenido superior al 15% hasta el final de esta década. Este crecimiento representa una oportunidad significativa para la proveeduría mexicana.


Tendencias demográficas y adaptación de electrodomésticos

Un estudio realizado por el CLELAC prevé que para 2040, el promedio de personas por hogar será de 3.3, lo que llevará a una reducción en el tamaño de las viviendas. Esta tendencia implica que los electrodomésticos deberán adaptarse, reduciendo su tamaño e incrementando su tecnología para satisfacer las nuevas necesidades del mercado.


Especialización de la proveeduría mexicana

González destacó la especialización de México como proveedor confiable para las grandes industrias, enfatizando la capacidad del país en la manufactura de piezas plásticas y de hule, así como en la fundición, extrusión de metales, estampado y otros procesos de alta demanda en la industria de electrodomésticos.


Necesidad de infraestructura y certificaciones

El directivo también subrayó la importancia de contar con infraestructura adecuada para acelerar la implementación de la inversión que llega al país.


Este factor es crucial para decidir entre trasladar una producción a México o a otro mercado emergente de América Latina. Además, resaltó la relevancia de contar con certificaciones de calidad y soluciones logísticas diversificadas para facilitar a las pymes la obtención de nuevos contratos con las OEM del sector.

Compartir: