Retos y oportunidades para la industria de electrodomésticos en México
La industria de electrodomésticos en México enfrenta retos de competitividad, innovación y sostenibilidad, pero también oportunidades con el nearshoring, que deberá aprovechar en 2025.

La industria de electrodomésticos en México está experimentando un crecimiento dinámico, sin embargo, también enfrenta diversos retos para 2025. Estos desafíos estarán relacionados con factores económicos, tecnológicos y sociales que impactarán a fabricantes y a consumidores.
Uno de los principales retos es la competitividad global. La constante competencia por parte de productos importados, especialmente provenientes de Asia, que suelen ofrecer precios más bajos, se presenta como un desafío constante para los fabricantes locales.
Para hacer frente a esta situación, es fundamental promover la producción nacional, mediante la implementación de políticas públicas que fomenten el desarrollo local, como incentivos fiscales y programas de financiamiento. Asimismo, es indispensable impulsar el desarrollo manufacturero para elevar la capacidad productiva y competitiva del sector.
Innovación y adopción tecnológica
La innovación constante se convierte en un aspecto primordial para dicha industria. La rápida evolución tecnológica exige a los fabricantes invertir en investigación y desarrollo para mantenerse actualizados y ofrecer productos que respondan a las demandas cambiantes del consumo.
Esta inversión no solo debe enfocarse en la eliminación de los procesos obsoletos, sino también en la generación de nuevas propuestas que integren tecnologías innovadoras y características diferenciales en los electrodomésticos, comenta Yoelle Rojas, directora General del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (Clelac), en mexicoindustry.com.
Además, refiere, debe considerarse la importancia de incorporar perspectivas de sostenibilidad en el proceso de innovación. La creciente conciencia sobre el cambio climático demanda electrodomésticos más eficientes energéticamente y respetuosos con el medioambiente. Esto implica la necesidad de adaptar procesos de producción y diseño para cumplir con los estándares de sostenibilidad y ecoeficiencia, atrayendo así la preferencia de consumidores cada vez más conscientes del impacto ambiental.
Para enfrentar estos retos, es esencial establecer alianzas clave con proveedores, distribuidores, universidades y el gobierno. La colaboración entre estos actores permitirá fortalecer la cadena de suministro, optimizar procesos y promover un enfoque conjunto hacia la innovación y sostenibilidad
A pesar de los retos que presenta el panorama actual, la industria de electrodomésticos en México vislumbra oportunidades significativas, sobre todo en el contexto del nearshoring. Las empresas que logren adaptarse a los cambios del mercado, realizar inversiones estratégicas en innovación y sostenibilidad, así como robustecer sus canales de distribución, estarán mejor posicionadas para navegar los desafíos del futuro, más allá de 2025.