Solo 30% de Pymes en industria de electrodomésticos implementan IA

Solo el 30% de las Pymes en electrodomésticos en México implementan Inteligencia Artificial, dejando espacio para mejorar la eficiencia y competitividad en el sector.

En la actualidad, se ha observado un notable retraso en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria de electrodomésticos en México, con solo 30% de las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) dando el paso hacia su implementación en procesos clave.


Este hecho resalta un amplio margen de crecimiento y oportunidad para la mayoría de las compañías del sector, las cuales aún no han incursionado en esta tecnología transformadora.


La IA como herramienta de optimización

Lejos de ser una herramienta futurista, la IA ha demostrado su capacidad para optimizar la operación diaria de las empresas. Su aplicación permite prever la demanda de productos, gestionar inventarios con mayor precisión y automatizar tareas repetitivas, resultando en una mayor eficiencia y reducción de costos.


La agilidad en la cadena de suministro se erige como un factor crucial para que las empresas puedan responder ágilmente a las fluctuaciones del mercado y mantenerse competitivas. En el panel "Una Cadena de Suministro Inteligente", celebrado en ENCLELAC 2024, un grupo de expertos compartió sus conocimientos sobre las aplicaciones y beneficios de la IA en la industria.


En el encuentro se pusieron de manifiesto los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en su transición hacia un futuro más tecnológico.


Los panelistas coincidieron en que la adopción de la IA es fundamental para mejorar la eficiencia operativa de las empresas, lo que les permitirá reducir costos, mejorar sus tiempos de respuesta y adaptarse de manera más eficaz a las demandas del mercado global.


Aunque una parte significativa de las Pymes aún no ha dado este paso, aquellas que lo hagan estarán en una posición más ventajosa para prosperar en un entorno industrial cada vez más competitivo y digitalizado.

Compartir: