Suben costos de piezas importadas para reparar electrodomésticos

Desde noviembre pasado, técnicos de Veracruz han registrado un aumento en las piezas importadas de Estados Unidos para la reparación de electrodomésticos.

La reparación de electrodomésticos en la ciudad de Veracruz es cada vez más costosa. Desde noviembre pasado, técnicos han experimentado un incremento en el costo de las piezas importadas desde Estados Unidos.


Las piezas importadas se utilizan para reparar lavadoras, refrigeradores o microondas, y se teme que en los próximos meses los aranceles que impondrá Estados Unidos aumenten todavía más su costo, exponen trabajadores de talleres de composturas de esta ciudad.


A pesar de estos aumentos, los talleres de reparación han hecho esfuerzos por mantener sus precios, buscando minimizar el impacto en la economía familiar, a menudo ajustando principalmente sus costos de mano de obra pese a instalar piezas originales en los electrodomésticos.


La preferencia por la reparación

En este contexto, las familias veracruzanas, tras la época festiva, suelen enfrentarse a una carga económica adicional durante la cuesta de enero. Como resultado, muchas optan por reparar sus electrodomésticos en lugar de adquirir nuevos, siempre y cuando el costo de la reparación no supere los 2,000 mil pesos.


A pesar de las dificultades económicas que ha enfrentado el sector, así como de la falta de trabajo en ciertos momentos, los talleres de reparación de electrodomésticos en Veracruz continúan adelante, esforzándose por ofrecer un servicio de calidad a sus clientes.


El costo de una tarjeta para un refrigerador es variable y depende de la marca del aparato, en promedio, se cotizan desde 800 pesos hasta más de 1,500 pesos; durante 2024 estaban entre 600 y 1,300 pesos, de acuerdo con una publicación de oem.com.mx.

Compartir: